Áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad en Chiapas, México

Se identificaron áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad fuera del sistema de Áreas Naturales Protegidas de Chiapas, usando el método de GAP análisis. Las estimaciones de riqueza y número de endemismos se realzaron mediante el empleo de modelos de regresión lineal utilizando la información de 44,366 registros de vertebrados terrestres (anfibios, reptiles, aves y mamíferos) y una base de datos geográfica de variables fisicoambientales: precipitación, temperatura y altitud. Los criterios para elegir las áreas prioritarias de conservación fueron "hotspots" con valores mayores al 35% de riqueza y de endemismo, que contaran con 50% o más de cobertura vegetal. Se identificaron aquellas que se encuentran bajo algún tipo de presión antropogénica. Los indicadores de presión humana fueron: cercanía a vías de comunicación, densidad poblacional del sector primario en la vecindad del hotspot, densidad poblacional, áreas con volúmenes mayores de extracción de madera y áreas con mayor superficie de plantaciones de café. Se ubicaron 46 áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad con 127,500 ha bajo presión, 242,500 ha sin presión y 315,500 ha que comparten ambas condiciones. Se propone el uso de esta información dentro de las políticas estatales, para establecer estrategias de conservación y manejo del territorio. Palabras clave: Hotspots de biodiversidad. Vertebrados terrestres, Riqueza de especies, endemismo.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: González Domínguez, Patricia Maestra autora 15975, Horváth, Anna 1966- Doctora tutora 5469, Muñoz Alonso, Luis Antonio Doctor asesor 6859, Castillo Santiago, Miguel Ángel Doctor asesor 8371
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México El Colegio de la Frontera Sur 2004
Subjects:Recursos naturales, Conservación de la diversidad biológica, Sistemas de información geográfica, Frosur,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se identificaron áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad fuera del sistema de Áreas Naturales Protegidas de Chiapas, usando el método de GAP análisis. Las estimaciones de riqueza y número de endemismos se realzaron mediante el empleo de modelos de regresión lineal utilizando la información de 44,366 registros de vertebrados terrestres (anfibios, reptiles, aves y mamíferos) y una base de datos geográfica de variables fisicoambientales: precipitación, temperatura y altitud. Los criterios para elegir las áreas prioritarias de conservación fueron "hotspots" con valores mayores al 35% de riqueza y de endemismo, que contaran con 50% o más de cobertura vegetal. Se identificaron aquellas que se encuentran bajo algún tipo de presión antropogénica. Los indicadores de presión humana fueron: cercanía a vías de comunicación, densidad poblacional del sector primario en la vecindad del hotspot, densidad poblacional, áreas con volúmenes mayores de extracción de madera y áreas con mayor superficie de plantaciones de café. Se ubicaron 46 áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad con 127,500 ha bajo presión, 242,500 ha sin presión y 315,500 ha que comparten ambas condiciones. Se propone el uso de esta información dentro de las políticas estatales, para establecer estrategias de conservación y manejo del territorio. Palabras clave: Hotspots de biodiversidad. Vertebrados terrestres, Riqueza de especies, endemismo.