Adaptación y transformaciones de las agriculturas pampeanas a inicios del siglo xxi

Este libro está compuesto por contribuciones de investigadores-docentes de distintas instituciones argentinas, francesas y brasileñas que desde diferentes disciplinas y con distintos abordajes teóricos y metodológicos, buscan exponer y comprender las transformaciones que la globalización y el contexto de creciente incertidumbre imponen a los actores ligados a la agricultura pampeana. La problemática que articula los diferentes capítulos se relaciona con la "adaptación", en particular de los actores y los sistemas productivos, pero sin dejar de lado la acción colectiva e institucional y los niveles de organización territoriales, sectoriales y políticos. Se plantean coincidencias y diferencias con respecto a la interpretación de las amenazas que los riesgos sociales, económicos y ecológicos representan sobre todo para los actores más vulnerables, En este sentido las principales discusiones propuestas giran en torno a las transformaciones en el territorio, la adaptación (y no adaptación) de los actores, la sustentabilidad de los sistemas y el desarrollo local en las comunidades, la trayectoria de las familias, las estrategias de reproducción social de la agricultura familiar, la pluriactividad, la acción asociativa. Los últimos capítulos abren preguntas sobre la noción de adaptación y la pertinencia de un enfoque "adaptativo" para analizar las transformaciones, al tiempo que se presentan propuestas teóricas para su abordaje. Detrás de los que se adaptan, están los que no, los que no resisten, los que desaparecen. Esto hace que el estudio de las transformaciones y las capacidades y estrategias de adaptación tenga repercusiones sobre retos mayores de elaboración de políticas y de ingeniería del desarrollo.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Gasselin, Pierre compilador/a 12368, Cloquell, Silvia compilador/a, Mosciaro, Mirna compilador/a
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Ediciones CICCUS 2013
Subjects:Agricultura, Innovación agrícola, Agricultura familiar, Adaptación social, Factores socioeconómicos,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este libro está compuesto por contribuciones de investigadores-docentes de distintas instituciones argentinas, francesas y brasileñas que desde diferentes disciplinas y con distintos abordajes teóricos y metodológicos, buscan exponer y comprender las transformaciones que la globalización y el contexto de creciente incertidumbre imponen a los actores ligados a la agricultura pampeana. La problemática que articula los diferentes capítulos se relaciona con la "adaptación", en particular de los actores y los sistemas productivos, pero sin dejar de lado la acción colectiva e institucional y los niveles de organización territoriales, sectoriales y políticos. Se plantean coincidencias y diferencias con respecto a la interpretación de las amenazas que los riesgos sociales, económicos y ecológicos representan sobre todo para los actores más vulnerables, En este sentido las principales discusiones propuestas giran en torno a las transformaciones en el territorio, la adaptación (y no adaptación) de los actores, la sustentabilidad de los sistemas y el desarrollo local en las comunidades, la trayectoria de las familias, las estrategias de reproducción social de la agricultura familiar, la pluriactividad, la acción asociativa. Los últimos capítulos abren preguntas sobre la noción de adaptación y la pertinencia de un enfoque "adaptativo" para analizar las transformaciones, al tiempo que se presentan propuestas teóricas para su abordaje. Detrás de los que se adaptan, están los que no, los que no resisten, los que desaparecen. Esto hace que el estudio de las transformaciones y las capacidades y estrategias de adaptación tenga repercusiones sobre retos mayores de elaboración de políticas y de ingeniería del desarrollo.