Vulnerabilidad e impacto de las estrategias campesinas de alimentación del ganado durante el estiaje, en la Cart-Rebise, Chiapas

La actividad ganadera en Chiapas es importante en la dinámica económica dentro de las familias campesinas. Dominan la ganadería bovina doble propósito en condiciones extensivas o semi-extensivas. Esta práctica entra en conflicto con las reservas biológicas y zonas de amortiguamiento (ZA), debido a los efectos negativos de la época de estiaje. El ejido Los Ángeles se ubica en la ZA de la Reserva de la Biósfera La Sepultura (REBISE), Chiapas. Actualmente, se practica la ganadería extensiva en áreas de agostadero. Las estrategias que desarrollan para garantizar la alimentación del ganado durante el estiaje dependen de los acervos familiares y los objetivos del productor. Pese a que incorporan alimentos de reciente exploración, se presenta desnutrición y muerte del ganado. Esto representa diferentes condiciones de vulnerabilidad para las familias. La presente investigación tuvo como objetivo identificar la diversidad, impacto y vulnerabilidad de las estrategias que despliegan los productores para procurar alimento al ganado en la época de estiaje, y su relación con diferentes objetivos y acervos familiares. Para ello se calendarizó los alimentos suplementados en canoa. Se estudió la disponibilidad de alimentos en predios seleccionados y las causas de muerte del ganado. Como resultado, se identificaron cuatro estrategias para alimentar el ganado durante el estiaje: A) animales al partir, B) rotación anual en áreas de agostadero, C) renta de pastizales y D) suplementación en canoa. 100% de los productores rotaron el ganado en agostaderos y 92% suplementó en canoa. Todos poseen pastizales inducidos, donde existe la mayor carga animal durante el estiaje, 3.8 UA/ha. La venta de becerros es el producto que mayor ganancia le reporta al productor. Reconocen la ganadería como la principal fuente de ingreso pero la complementan con prácticas agrícolas. Aunque se preparan para la época de secas, de forma anual mueren animales principalmente vacas adultas y becerros lactantes.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Rosabal Ayan, Lissy autora 13125, García Barrios, Luis Enrique Doctor director 74, González Esquivel, Carlos Ernesto Doctor asesor 14171, Álvarez Solís, José David 1959- Doctor asesor 5467, Gómez Álvarez, Regino Doctor asesor 2026
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México El Colegio de la Frontera Sur 2015
Subjects:Ganado vacuno, Ganadería, Condiciones ambientales secas, Alimento para el ganado, Mortalidad, Situación económica, Frosur,
Online Access:https://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/1515
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La actividad ganadera en Chiapas es importante en la dinámica económica dentro de las familias campesinas. Dominan la ganadería bovina doble propósito en condiciones extensivas o semi-extensivas. Esta práctica entra en conflicto con las reservas biológicas y zonas de amortiguamiento (ZA), debido a los efectos negativos de la época de estiaje. El ejido Los Ángeles se ubica en la ZA de la Reserva de la Biósfera La Sepultura (REBISE), Chiapas. Actualmente, se practica la ganadería extensiva en áreas de agostadero. Las estrategias que desarrollan para garantizar la alimentación del ganado durante el estiaje dependen de los acervos familiares y los objetivos del productor. Pese a que incorporan alimentos de reciente exploración, se presenta desnutrición y muerte del ganado. Esto representa diferentes condiciones de vulnerabilidad para las familias. La presente investigación tuvo como objetivo identificar la diversidad, impacto y vulnerabilidad de las estrategias que despliegan los productores para procurar alimento al ganado en la época de estiaje, y su relación con diferentes objetivos y acervos familiares. Para ello se calendarizó los alimentos suplementados en canoa. Se estudió la disponibilidad de alimentos en predios seleccionados y las causas de muerte del ganado. Como resultado, se identificaron cuatro estrategias para alimentar el ganado durante el estiaje: A) animales al partir, B) rotación anual en áreas de agostadero, C) renta de pastizales y D) suplementación en canoa. 100% de los productores rotaron el ganado en agostaderos y 92% suplementó en canoa. Todos poseen pastizales inducidos, donde existe la mayor carga animal durante el estiaje, 3.8 UA/ha. La venta de becerros es el producto que mayor ganancia le reporta al productor. Reconocen la ganadería como la principal fuente de ingreso pero la complementan con prácticas agrícolas. Aunque se preparan para la época de secas, de forma anual mueren animales principalmente vacas adultas y becerros lactantes.