Suplementación de ganado en el Pacífico Seco durante el verano

El presente trabajo consta de dos experimentos. El primero tuvo como objetivo determinar el efecto de dos clases de suplementos nutricionales y de la aplicación parenteral de vitamina A en toretes durante el verano y observar si las ganancias de peso se mantenían durante la estación lluviosa. Se evaluaron tres tratamientos: T1, suplemento líquido con 93.35 de melaza, 5.65 de urea y 1.0 de ácido fosfórico; T2, suplemento sólido con 95.53 de semolina y 4.47 de urea y T3, sin suplementación. Además, a 5 animales de cada grupo se les aplicó medio millón de UI de vitamina A cada 15 días. Los resultados obtenidos demuestran una mayor ganancia de peso en los animales en T1 y T2, sin observarse diferencias entre suplementos. El efecto de la vitamina A se observó solo en los animales en T3. Las diferencias encontradas en todos los casos, se anulan en la época de lluvia, cuando la disponibilidad de forrajes es adecuada. El segundo experimento se realizó en el laboratorio con el fin de determinar la estabilidad de tres suplementos líquidos a través de tres semanas

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 113879 Rudín Arias, G.E., 19334 Universidad de Costa Rica, San José (Costa Rica). Facultad de Agronomía. Escuela de Zootecnia
Format: biblioteca
Published: San José (Costa Rica) 1975
Subjects:GANADO DE CARNE, TORO, ALIMENTACION DE LOS ANIMALES, SUPLEMENTACION ENERGETICA, VITAMINAS, GANANCIA DE PESO, ANALISIS DE LABORATORIO, COSTA RICA,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente trabajo consta de dos experimentos. El primero tuvo como objetivo determinar el efecto de dos clases de suplementos nutricionales y de la aplicación parenteral de vitamina A en toretes durante el verano y observar si las ganancias de peso se mantenían durante la estación lluviosa. Se evaluaron tres tratamientos: T1, suplemento líquido con 93.35 de melaza, 5.65 de urea y 1.0 de ácido fosfórico; T2, suplemento sólido con 95.53 de semolina y 4.47 de urea y T3, sin suplementación. Además, a 5 animales de cada grupo se les aplicó medio millón de UI de vitamina A cada 15 días. Los resultados obtenidos demuestran una mayor ganancia de peso en los animales en T1 y T2, sin observarse diferencias entre suplementos. El efecto de la vitamina A se observó solo en los animales en T3. Las diferencias encontradas en todos los casos, se anulan en la época de lluvia, cuando la disponibilidad de forrajes es adecuada. El segundo experimento se realizó en el laboratorio con el fin de determinar la estabilidad de tres suplementos líquidos a través de tres semanas