La situación actual de los Servicios de Planificación en salud animal en la República de Chile

Presenta una visión general de la situación de la planificación en el área de salud animal. Enumera, en forma cronólogica, el desarrollo de las actividades de planificación en salud animal en Chile para el período 1965-1986. Argumenta, que de no haberse implementado a partir de 1975 un enfoque Médico veterinario de sector a cargo de paquetes de actividades, los proyectos y programas no hubiesen tenido ningún efecto. Asimismo, indica que la incorporación de sistemas de información simples, ha permitido que los propios proyectos puedan crear series históricas necesarias para las evaluaciones epidemiológicas y económicas posteriores. Por otra parte, señala que la incorporación del ganadero en el estudio y en la ejecución de nuevos proyectos, es una necesidad cada vez más sentida para el éxito de las actividades de sanidad animal. Finalmente, incluye un anexo que describe la situación de los proyectos del Subprograma de Protección Pecuaria. (ACH)

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 107360 Pérez de Arce, F., 75 IICA, Asunción (Paraguay), 76 Ministerio de Agricultura y Ganadería, Asunción (Paraguay), 17714 Secretaría Técnica de Planificación, Asunción (Paraguay), 17999 Sociedad Alemana de Cooperación Técnica, Asunción (Paraguay), 31618 1. Reunión de Planificación en Salud Animal Area Sur-IICA-PLANSUR I Asunción (Paraguay) 5-7 May 1986
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: Asunción (Paraguay) IICA 1987
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Presenta una visión general de la situación de la planificación en el área de salud animal. Enumera, en forma cronólogica, el desarrollo de las actividades de planificación en salud animal en Chile para el período 1965-1986. Argumenta, que de no haberse implementado a partir de 1975 un enfoque Médico veterinario de sector a cargo de paquetes de actividades, los proyectos y programas no hubiesen tenido ningún efecto. Asimismo, indica que la incorporación de sistemas de información simples, ha permitido que los propios proyectos puedan crear series históricas necesarias para las evaluaciones epidemiológicas y económicas posteriores. Por otra parte, señala que la incorporación del ganadero en el estudio y en la ejecución de nuevos proyectos, es una necesidad cada vez más sentida para el éxito de las actividades de sanidad animal. Finalmente, incluye un anexo que describe la situación de los proyectos del Subprograma de Protección Pecuaria. (ACH)