Papel de la planificación en la crisis actual latinoamericana

Con base en la historia del Paraguay, argumenta sobre su crecimiento y desarrollo económico y social, destacando la paz social lograda y la adopción del proceso de planificación como los dos pilares fundamentales para establecer políticas de desarrollo y por otra parte, tener un instrumento para racionalizar las acciones del sector público e inducir comportamientos convergentes con la política global de desarrollo al sector privado. Señala que los cambios acontecidos en los 80's en la coyuntura internacional, provocaron efectos importantes en las estructuras productivas de los países latinoamericanos y la necesidad de replantear las metodologías de planificación ante los nuevos desafíos. Dada esta situación, el rol de la planificación es más complejo e indica lo que debe ser la planificación para nuestros países, visualizado como un proceso racional donde el lema debe ser: lo urgente es más prioritario que lo importante. Destaca la necesidad del proceso de integración económica de los países y es aquí, donde la planificación, tiene mucho que hacer y aportar. Señala además, la importancia del sector primario dentro de este marco de integración y donde el subsector ganadero debe responder con eficiencia y donde la salud animal es vital; de ahí, que la adecuada planificación de sus actividades en conjunto con los de otros subsectores básicos de la economía de nuestros países, pueden ayudar a superar definitivamente este proceso adverso de la coyuntura económica internacional. (ACH)

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 95231 Monge, F., 75 IICA, Asunción (Paraguay), 76 Ministerio de Agricultura y Ganadería, Asunción (Paraguay), 17714 Secretaría Técnica de Planificación, Asunción (Paraguay), 17999 Sociedad Alemana de Cooperación Técnica, Asunción (Paraguay), 31618 1. Reunión de Planificación en Salud Animal Area Sur-IICA-PLANSUR I Asunción (Paraguay) 5-7 May 1986
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: Asunción (Paraguay) IICA 1987
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Con base en la historia del Paraguay, argumenta sobre su crecimiento y desarrollo económico y social, destacando la paz social lograda y la adopción del proceso de planificación como los dos pilares fundamentales para establecer políticas de desarrollo y por otra parte, tener un instrumento para racionalizar las acciones del sector público e inducir comportamientos convergentes con la política global de desarrollo al sector privado. Señala que los cambios acontecidos en los 80's en la coyuntura internacional, provocaron efectos importantes en las estructuras productivas de los países latinoamericanos y la necesidad de replantear las metodologías de planificación ante los nuevos desafíos. Dada esta situación, el rol de la planificación es más complejo e indica lo que debe ser la planificación para nuestros países, visualizado como un proceso racional donde el lema debe ser: lo urgente es más prioritario que lo importante. Destaca la necesidad del proceso de integración económica de los países y es aquí, donde la planificación, tiene mucho que hacer y aportar. Señala además, la importancia del sector primario dentro de este marco de integración y donde el subsector ganadero debe responder con eficiencia y donde la salud animal es vital; de ahí, que la adecuada planificación de sus actividades en conjunto con los de otros subsectores básicos de la economía de nuestros países, pueden ayudar a superar definitivamente este proceso adverso de la coyuntura económica internacional. (ACH)