El cultivo del plátano en el Valle de Sixaola, Costa Rica, 1988

Los productores de plátano del valle no están satisfechos con el cultivo, que consideran poco rentable debido a que los precios son bajos y a menudo no hay comprador. En el valle, el plátano se cultiva fundamentalmente en fincas familiares, trabajadas por el agricultor y su familia; también hay fincas administradas y en huerta que siembran plátano, pero son una minoría. El nivel de tecnología es bajo: las labores son manuales y pocos usan agroquímicos. No hay programas de extensión, sólo un programa crediticio de JAPDEVA que incluye asistencia técnica. Para contar con un paquete tecnológico es preciso montar un programa de investigación, debido a que no hay información sobre el cultivo probada en el área. Parte de la producción de plátano del valle se comercializa en el mercado nacional a través de transportistas que actúan como intermediarios; el volumen restante se exporta a través de las transnacionales del banano, que compran la producción ya embarcada. Algunas empresas privadas y desde hace poco organizaciones de productores se encargan del empaque y transporte de la fruta.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 113415 Roseboom, P., 102374 Oñoro, M.T. de, 130193 Waaijenberg, H., 4043 CATIE, Turrialba (Costa Rica). Atlantic Zone Programme, 18902 Universidad Agrícola de Wageningen, Wageningen (Países Bajos), Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) San José, Costa Rica 13639
Format: biblioteca
Language:| 0
Published: Turrialba, Costa Rica Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) 1990
Subjects:MUSA (PLATANOS), CULTIVO, HISTORIA, SISTEMAS DE EXPLOTACION, MANEJO DEL CULTIVO, ANALISIS DE COSTOS Y BENEFICIOS, CREDITO, COSTA RICA,
Online Access:https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/1547
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Los productores de plátano del valle no están satisfechos con el cultivo, que consideran poco rentable debido a que los precios son bajos y a menudo no hay comprador. En el valle, el plátano se cultiva fundamentalmente en fincas familiares, trabajadas por el agricultor y su familia; también hay fincas administradas y en huerta que siembran plátano, pero son una minoría. El nivel de tecnología es bajo: las labores son manuales y pocos usan agroquímicos. No hay programas de extensión, sólo un programa crediticio de JAPDEVA que incluye asistencia técnica. Para contar con un paquete tecnológico es preciso montar un programa de investigación, debido a que no hay información sobre el cultivo probada en el área. Parte de la producción de plátano del valle se comercializa en el mercado nacional a través de transportistas que actúan como intermediarios; el volumen restante se exporta a través de las transnacionales del banano, que compran la producción ya embarcada. Algunas empresas privadas y desde hace poco organizaciones de productores se encargan del empaque y transporte de la fruta.