Definición de una postura de cafeto lista para el trasplante

Con el objetivo de conocer el momento en que una postura de cafeto debe ser trasplantada al campo definitivamente, así como el valor de los diferentes indicadores del crecimiento en ese momento, se desarrollaron 12 campañas de vivero en dos empresas cafetaleras del país, una de ellas en el municipio de Cumanayagua, provincia de Cienfuegos, a 650 m sobre el nivel del mar, y la otra en el municipio de La Palma, provincia de Pinar del Río, a 90 m sobre el nivel del mar. Se utilizaron semillas de la especie Coffea arabica L. cv. Isla 6-14 en seis campañas y el cv. Caturra en las otras seis. Los viveros se desarrollaron entre 1986 y 1990. A partir de los 90 días de la siembra, y con una periodicidad mensual, se tomaron al azar ocho bolsas para evaluar la altura de las plantas, la superficie foliar, el número de pares de hojas y la masa seca total, hasta los 240 días de la siembra. Los datos se ajustaron a la función exponencial polinómica de segundo grado y se calculó la tasa absoluta de crecimiento (TAC) de la masa seca total, según el método funcional. Se definen los valores de los diferentes indicadores evaluados cuando las posturas alcanzaron la TAC máxima, por ser este el momento adecuado para ser extraídas del vivero.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 120825 Soto, F., 96277 Morales, D., 34085 9. Seminario Científico del INCA. 1. Simposio sobre Agricultura Sostenible La Habana (Cuba) 16-18 Nov 1994
Format: biblioteca
Published: 1994
Subjects:COFFEA ARABICA, PLANTULAS, TRASPLANTE,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Con el objetivo de conocer el momento en que una postura de cafeto debe ser trasplantada al campo definitivamente, así como el valor de los diferentes indicadores del crecimiento en ese momento, se desarrollaron 12 campañas de vivero en dos empresas cafetaleras del país, una de ellas en el municipio de Cumanayagua, provincia de Cienfuegos, a 650 m sobre el nivel del mar, y la otra en el municipio de La Palma, provincia de Pinar del Río, a 90 m sobre el nivel del mar. Se utilizaron semillas de la especie Coffea arabica L. cv. Isla 6-14 en seis campañas y el cv. Caturra en las otras seis. Los viveros se desarrollaron entre 1986 y 1990. A partir de los 90 días de la siembra, y con una periodicidad mensual, se tomaron al azar ocho bolsas para evaluar la altura de las plantas, la superficie foliar, el número de pares de hojas y la masa seca total, hasta los 240 días de la siembra. Los datos se ajustaron a la función exponencial polinómica de segundo grado y se calculó la tasa absoluta de crecimiento (TAC) de la masa seca total, según el método funcional. Se definen los valores de los diferentes indicadores evaluados cuando las posturas alcanzaron la TAC máxima, por ser este el momento adecuado para ser extraídas del vivero.