Eficiencia de diferentes intensidades luminosas y ciclos de poda en los rendimientos del Coffea arabica L. en zonas montañosas

El trabajo experimental se desarrolló en la EMA Maisí, en plantaciones de cafetos con el propósito de evaluar el efecto que producen diferentes porcentajes de iluminación y los ciclos de poda sobre el rendimiento del cultivo. Los factores en estudios fueron: manejo de la sombra Gliricidia sepium con diferentes porcentajes de iluminación (100, 50 y normas técnicas) y diferentes ciclos de poda del cafeto: dos, tres y cuatro años con dos variantes cada uno. Los principales resultados demostraron que hay un aumento en los rendimientos cuando los árboles sombreadores se regularon al 100 por ciento de noviembre-abril.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 111867 Rodríguez, V., 102929 Palomares, A., 49309 Blanco, A., 1001 García, J., 59343 Cortés, S.L., 34085 9. Seminario Científico del INCA. 1. Simposio sobre Agricultura Sostenible La Habana (Cuba) 16-18 Nov 1994
Format: biblioteca
Published: 1994
Subjects:COFFEA ARABICA, PODA, REGIMENES DE LUZ, SOMBRA, ZONA DE MONTAÑA, ARBOLES DE SOMBRA, GLIRICIDIA SEPIUM, RENDIMIENTO, CUBA,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El trabajo experimental se desarrolló en la EMA Maisí, en plantaciones de cafetos con el propósito de evaluar el efecto que producen diferentes porcentajes de iluminación y los ciclos de poda sobre el rendimiento del cultivo. Los factores en estudios fueron: manejo de la sombra Gliricidia sepium con diferentes porcentajes de iluminación (100, 50 y normas técnicas) y diferentes ciclos de poda del cafeto: dos, tres y cuatro años con dos variantes cada uno. Los principales resultados demostraron que hay un aumento en los rendimientos cuando los árboles sombreadores se regularon al 100 por ciento de noviembre-abril.