Informe anual de labores, 1976

Bajo condiciones de clima y suelo, representativos de diferentes áreas cafetaleras de Costa Rica, se tienen establecidos 6 experimentos de campo. Los experimentos 1 y 2 comprenden un estudio de variedades comerciales, plantadas a diferentes distancias de siembra entre plantas y una distancia constante entre hileras. En el experimento número 3, once variedades e híbridos portadores de genes con resistencia a la roya, están siendo estudiados, comparativamente, con el cultivar "Caturra rojo". En los experimentos 4, 5 y 6 se estudia el comportamiento de 6 variedades, algunas de ellas con resistencia a roya, sometidas a tres distancias de siembra. En los seis campos experimentales se estudia la capacidad de producción de diferentes variedades (Arabica). Dos de estas parcelas incluyen variedades comerciales, comparándose el cultivar de tipo Bourbon con el Typica y se ha introducido la variedad Catuaí la cual se considera como un material de gran futuro

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: 16170 Programa Cooperativo Oficina del Café/Ministerio de Agricultura y Ganadería, San José (Costa Rica)
Formato: biblioteca
Publicado: San José (Costa Rica) Oficina del Café 1977
Materias:COFFEA ARABICA, INSTITUCIONES DE INVESTIGACION, PROYECTOS DE DESARROLLO, COSTA RICA,
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Bajo condiciones de clima y suelo, representativos de diferentes áreas cafetaleras de Costa Rica, se tienen establecidos 6 experimentos de campo. Los experimentos 1 y 2 comprenden un estudio de variedades comerciales, plantadas a diferentes distancias de siembra entre plantas y una distancia constante entre hileras. En el experimento número 3, once variedades e híbridos portadores de genes con resistencia a la roya, están siendo estudiados, comparativamente, con el cultivar "Caturra rojo". En los experimentos 4, 5 y 6 se estudia el comportamiento de 6 variedades, algunas de ellas con resistencia a roya, sometidas a tres distancias de siembra. En los seis campos experimentales se estudia la capacidad de producción de diferentes variedades (Arabica). Dos de estas parcelas incluyen variedades comerciales, comparándose el cultivar de tipo Bourbon con el Typica y se ha introducido la variedad Catuaí la cual se considera como un material de gran futuro