El manejo de zonas forestales protegidas en Honduras

El presente estudio de caso trata sobre el marco institucional y jurídico actual en la declaración y la administración de las áreas y zonas forestales protegidas del país, así como sus repercusiones en la destrucción de los recursos naturales renovables de dichas áreas. El propósito fundamental es hacer un análisis del comportamiento histórico de la política gubernamental respecto a la protección y conservación de los recursos naturales, presentes en las reservas forestales, especialmente en la biodiversidad, fuentes de agua, protección de suelos forestales y la fauna silvestre. Los fundamentos del presente estudio están bien documentados en los perfiles ambientales de 1982 y 1989 y otros documentos elaborados por varias instituciones nacionales, así como en estudios específicos sobre diferentes tópicos relacionados con el tema.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 127072 Vallejo Larios, M., 60062 Cruz Guerrero, A., 127074 Vallejo Larios, M. ed., 5487 Colegio de Profesionales Forestales de Honduras, Tegucigalpa (Honduras)
Format: biblioteca
Published: Tegucigalpa (Honduras) 1992
Subjects:MANEJO FORESTAL, AREAS SILVESTRES, POLITICAS, LEGISLACION, HONDURAS,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente estudio de caso trata sobre el marco institucional y jurídico actual en la declaración y la administración de las áreas y zonas forestales protegidas del país, así como sus repercusiones en la destrucción de los recursos naturales renovables de dichas áreas. El propósito fundamental es hacer un análisis del comportamiento histórico de la política gubernamental respecto a la protección y conservación de los recursos naturales, presentes en las reservas forestales, especialmente en la biodiversidad, fuentes de agua, protección de suelos forestales y la fauna silvestre. Los fundamentos del presente estudio están bien documentados en los perfiles ambientales de 1982 y 1989 y otros documentos elaborados por varias instituciones nacionales, así como en estudios específicos sobre diferentes tópicos relacionados con el tema.