Chile. Logros significativos 2017

Se identifican las principales actividades realizadas por el Instituto en Chile durante el 2017, con respecto a las necesidades e interés del país, fortaleciendo en temas como la sanidad e inocuidad de los alimentos, por medio del Codex Alimentarius, agricultura familiar, buenas prácticas agrícolas, apicultura, ganadería, sostenibilidad, políticas agrarias, cadenas agrícolas de las frutas y hortalizas, como la del arroz y frambuesas. Asi mismo, se trabajó en la gestión de riesgos, gestión territorial y en la gestión de los recursos hídricos, resiliencia contra el cambio climático. Finalmente, se brindó asistencia para la inclusión de mujeres y jóvenes en temas agrícolas y en el empleo de la tecnología.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: IICA, Santiago (Chile) 248 autor
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: San José, Costa Rica Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) 2018
Subjects:Asistencia técnica, Gestión del conocimiento, Proyectos de desarrollo, Dirección de proyectos, Extensión agrícola, Desarrollo institucional, Seguridad alimentaria, Inocuidad alimentaria, Bienestar rural, Desarrollo agrícola, Desarrollo rural, Innovación agrícola, Cambio climático, Cadenas de valor agrícolas, Codex Alimentarius, Equidad de género, Juventud rural, agricultura familiar, Buenas prácticas agrícolas, Fruticultura, Hortalizas, Apicultura, Tecnología nueva, Ganadería, Sostenibilidad, Políticas públicas, Frambuesa, Recursos acuáticos, Ordenación de aguas, Ordenación de tierras, Gestión de riesgos, Sistema de intensificación del arroz,
Online Access:http://repositorio.iica.int/handle/11324/6712
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se identifican las principales actividades realizadas por el Instituto en Chile durante el 2017, con respecto a las necesidades e interés del país, fortaleciendo en temas como la sanidad e inocuidad de los alimentos, por medio del Codex Alimentarius, agricultura familiar, buenas prácticas agrícolas, apicultura, ganadería, sostenibilidad, políticas agrarias, cadenas agrícolas de las frutas y hortalizas, como la del arroz y frambuesas. Asi mismo, se trabajó en la gestión de riesgos, gestión territorial y en la gestión de los recursos hídricos, resiliencia contra el cambio climático. Finalmente, se brindó asistencia para la inclusión de mujeres y jóvenes en temas agrícolas y en el empleo de la tecnología.