Uruguay. Logros significativos 2016

Se identifican las principales actividades realizadas por el Instituto en Uruguay durante el 2016, con respecto a las necesidades e intereses del país, fortaleciendo en temas como ganadería, políticas públicas, gestión del agua, resiliencia contra el cambio climático, exportación, tecnologías, importación, buenas prácticas agrícolas, agricultura familiar, sostenibilidad, sistema agropecuario, sanidad e inocuidad alimentaria, por medio del Codex Alimentarius. Asimismo, se trabajó en la sanidad animal y vegetal, en la conservación natural, en la resistencia a los antimicrobianos y en las certificaciones. Finalmente, se apoyó la producción de carne y queso y en el control de plagas, como la tristeza parasitaria, las garrapatas, la paratuberculosis bovina y en la influenza aviar.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: 34 IICA, Montevideo (Uruguay) autor
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: San José, Costa Rica Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) 2017
Subjects:Gestión del conocimiento, Asistencia técnica, Proyectos de desarrollo, Dirección de proyectos, Extensión agrícola, Desarrollo institucional, Seguridad alimentaria, Inocuidad alimentaria, Bienestar rural, Desarrollo agrícola, Desarrollo rural, Innovación agrícola, Cambio climático, Cadenas de valor agrícolas, Producción de carne, Ganadería, Ordenación de aguas, Políticas públicas, Codex Alimentarius, Exportaciones, Importaciones, Productos lácteos, Sistemas pecuarios, Tecnología nueva, Control de plagas, Virus de la influenza aviar, Buenas prácticas agrícolas, Certificación, Queso, Sanidad animal, Enfermedades transmitidas por garrapatas, Sanidad vegetal, Sostenibilidad, Paratuberculosis, Enfermedades parasitarias, Resistencia a los antimicrobianos, Conservación de la naturaleza,
Online Access:http://repositorio.iica.int/handle/11324/2869
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se identifican las principales actividades realizadas por el Instituto en Uruguay durante el 2016, con respecto a las necesidades e intereses del país, fortaleciendo en temas como ganadería, políticas públicas, gestión del agua, resiliencia contra el cambio climático, exportación, tecnologías, importación, buenas prácticas agrícolas, agricultura familiar, sostenibilidad, sistema agropecuario, sanidad e inocuidad alimentaria, por medio del Codex Alimentarius. Asimismo, se trabajó en la sanidad animal y vegetal, en la conservación natural, en la resistencia a los antimicrobianos y en las certificaciones. Finalmente, se apoyó la producción de carne y queso y en el control de plagas, como la tristeza parasitaria, las garrapatas, la paratuberculosis bovina y en la influenza aviar.