Informe del Seminario Certificación de Productos Orgánicos en el Perú

En este documento se analizó el panorama global y las tendencias de los mercados para productos orgánicos a nivel mundial, señalándose potenciales nichos que pueden ofrecer opciones a los productos provenientes de los programas de desarrollo alternativo. Se indicó que la producción orgánica que requiere del apoyo de la investigación agraria considerando que la certificación se refiere tanto al proceso de producción orgánica como al producto y la necesidad de plantear nuevas soluciones, políticas y propuestas integrales para mejorar la eficiencia de la producción orgánica como al producto y la necesidad de plantear nuevas soluciones, políticas propuestas integrales para mejorar la eficiencia de la producción orgánica, más aún cuando sus potencialidades están en zonas de pequeños productores. Se hizo referencia al aprovechamiento de las experiencias que en este campo tienen, tanto las ONG's como las empresas nacionales, e internacionales certificadoras de la producción y productos orgánicos en nuestro medio, y también los casos exitosos de exportación de productos orgánicos de la selva peruana a los mercados internacionales (en particular, café y ajonjolí). (MV)

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 10414 IICA, San José (Costa Rica). Proyecto GTZ, Seminario la Certificación de Productos Orgánicos del Perú Lima (Perú) 25-26 Jun 1997
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: Lima (Perú) Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) 1997
Subjects:CERTIFICACION, AGRICULTURA ORGANICA, COOPERACION TECNICA, CERTIFICATION, ORGANIC AGRICULTURE, AGRICULTURE BIOLOGIQUE,
Online Access:https://repositorio.iica.int/handle/11324/8976
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En este documento se analizó el panorama global y las tendencias de los mercados para productos orgánicos a nivel mundial, señalándose potenciales nichos que pueden ofrecer opciones a los productos provenientes de los programas de desarrollo alternativo. Se indicó que la producción orgánica que requiere del apoyo de la investigación agraria considerando que la certificación se refiere tanto al proceso de producción orgánica como al producto y la necesidad de plantear nuevas soluciones, políticas y propuestas integrales para mejorar la eficiencia de la producción orgánica como al producto y la necesidad de plantear nuevas soluciones, políticas propuestas integrales para mejorar la eficiencia de la producción orgánica, más aún cuando sus potencialidades están en zonas de pequeños productores. Se hizo referencia al aprovechamiento de las experiencias que en este campo tienen, tanto las ONG's como las empresas nacionales, e internacionales certificadoras de la producción y productos orgánicos en nuestro medio, y también los casos exitosos de exportación de productos orgánicos de la selva peruana a los mercados internacionales (en particular, café y ajonjolí). (MV)