Tecnologías INIFAP para el cultivo de arroz en la región Central de México

El programa del arroz del Campo Experimental Zacatepec (CEZACA) realiza investigación en este importante cultivo desde 1946. En ese año se cultivaban en el estado gran cantidad de ecotipos o variedades criollas de arroz, cada una con características de planta y grano diferentes, tales como el arroz Jojutla, el meco, el San Vicente, etc. El manejo agronómico del cultivo se realizaba de una manera empírica y el sistema empleado era el de doble trasplante. (MV)

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 102086 Osuna Canizalez, F. de J., 17362 Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, México, D.F. (México), 61 IICA, México, D.F. (México), Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) México D.F., México 10906, 1. Simposium Internacional de Arroz México, D.F. (México) Set 1998
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: México, D.F. (México) 1999
Subjects:ORYZA SATIVA, CULTIVO, MANEJO DEL CULTIVO, TRASPLANTE, MEXICO, AGRICULTURA,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El programa del arroz del Campo Experimental Zacatepec (CEZACA) realiza investigación en este importante cultivo desde 1946. En ese año se cultivaban en el estado gran cantidad de ecotipos o variedades criollas de arroz, cada una con características de planta y grano diferentes, tales como el arroz Jojutla, el meco, el San Vicente, etc. El manejo agronómico del cultivo se realizaba de una manera empírica y el sistema empleado era el de doble trasplante. (MV)