La resistencia a herencia dificulta el manejo de malezas en el cultivo de arroz

Más de 200 especies de malezas han evolucionado resistencia a herbicidas; en América Latina se han documentado 17 casos de resistencia. Catorce especies de malezas asociadas al cultivo del arroz son resistentes a herbicidas, principalmente a sulfonilureas y 2-4D. Echinochloa colona, ha evolucionado resistencia a propanil y fenoxaprop, y E. crus-galli a propanil, tiobencarbo y butcaclor. El caso más estudiado de resistencia a herbicidas en América Latina es de E. colona, principal maleza gramínea del cultivo de arroz en América Central. La resistencia a propanil en esta especie está asociada con una mayor actividad de la enzima aril acilamidasa en los biotipos resistentes, lo que les permite detoxificar al propanil a una tasa mayor que los biotipos susceptibles. Las poblaciones resistentes, en general pueden ser controladas con otros herbicidas alternativos, incluyendo al bispiribac sodio, clomazone, cyhalofop, fenoxaprop, glifosato, pendimetalina, piribenzoxim, y quinclorac. Sin embargo, existen poblaciones de E. colone resistentes a fluaziop-p-butilo, quizalofop y setoxidim. La integración de prácticas de manejo ayudan a controlar las poblaciones resistentes y a prevenir la evolución de resistencia en las poblaciones aún susceptibles a propanil y a otros herbicidas. El uso de sinergistas como el piperofos y anilofos en mezcla formulada o de tanque con propanil permite el control de poblaciones resistentes sin aumentar sustancialmente el riesgo de fitotoxicidad al arroz. El desarrollo de variedades de arroz resistentes a herbicidas de amplio espectro puede ser una herramienta adicional en el manejo juicioso de la resistencia a herbicidas. (MV)

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 127175 Valverde, B.E., 56905 Chaves, L., 109064 Ramírez, F., 17362 Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, México, D.F. (México), Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) México D.F., México 10906, 61 IICA, México, D.F. (México), 1. Simposium Internacional de Arroz México, D.F. (México) Set 1998
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: México, D.F. (México) 1999
Subjects:ORYZA SATIVA, HERBICIDAS, MALEZAS, RESISTENCIA A PRODUCTOS QUIMICOS, AGRICULTURA,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Más de 200 especies de malezas han evolucionado resistencia a herbicidas; en América Latina se han documentado 17 casos de resistencia. Catorce especies de malezas asociadas al cultivo del arroz son resistentes a herbicidas, principalmente a sulfonilureas y 2-4D. Echinochloa colona, ha evolucionado resistencia a propanil y fenoxaprop, y E. crus-galli a propanil, tiobencarbo y butcaclor. El caso más estudiado de resistencia a herbicidas en América Latina es de E. colona, principal maleza gramínea del cultivo de arroz en América Central. La resistencia a propanil en esta especie está asociada con una mayor actividad de la enzima aril acilamidasa en los biotipos resistentes, lo que les permite detoxificar al propanil a una tasa mayor que los biotipos susceptibles. Las poblaciones resistentes, en general pueden ser controladas con otros herbicidas alternativos, incluyendo al bispiribac sodio, clomazone, cyhalofop, fenoxaprop, glifosato, pendimetalina, piribenzoxim, y quinclorac. Sin embargo, existen poblaciones de E. colone resistentes a fluaziop-p-butilo, quizalofop y setoxidim. La integración de prácticas de manejo ayudan a controlar las poblaciones resistentes y a prevenir la evolución de resistencia en las poblaciones aún susceptibles a propanil y a otros herbicidas. El uso de sinergistas como el piperofos y anilofos en mezcla formulada o de tanque con propanil permite el control de poblaciones resistentes sin aumentar sustancialmente el riesgo de fitotoxicidad al arroz. El desarrollo de variedades de arroz resistentes a herbicidas de amplio espectro puede ser una herramienta adicional en el manejo juicioso de la resistencia a herbicidas. (MV)