Alternativas de conservación de forrajes de bajo costo para pequeñas explotaciones

En América Latina, existe un gran número de pequeñas y medianas explotaciones pecuarias, que están marginadas de la posibilidad de aplicar nuevos esquemas tecnológicos de producción, ya sea por falta de capital y/o de un efectivo apoyo técnico-cultural. En el aspecto de conservación de forrajes, tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo, es más factible para el pequeño productor, conservar forraje en forma de heno que como ensilaje, debido a su disponibilidad de mano de obra e incapacidad financiera para adquirir maquinaria. En este trabajo se ofrece algunos antecedentes técnicos, sencillos, de baja demanda de capital estudiados con el objetivo de ser aplicados para mejorar la calidad y cantidad de los forrajes conservados a pequeña y mediana escala. Los resultados que se presentan se fundamentan básicamente en la experiencia chilena, principalmente en la Estación Experimental Remehue, Osorno (INIA). (ACH)

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 118748 Siebald Sch, E., 72197 Goic M, L., 91916 Matzner K, M., 107123 Puignau, J.P., 9908 IICA, Montevideo (Uruguay). Programa Cooperativo de Investigación Agrícola del Cono Sur - PROCISUR/BID, Reunión sobre Estrategias de Conservación de Forrajes Remehue (Chile) 25-29 Ago 1986
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: Montevideo (Uruguay) 1988
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En América Latina, existe un gran número de pequeñas y medianas explotaciones pecuarias, que están marginadas de la posibilidad de aplicar nuevos esquemas tecnológicos de producción, ya sea por falta de capital y/o de un efectivo apoyo técnico-cultural. En el aspecto de conservación de forrajes, tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo, es más factible para el pequeño productor, conservar forraje en forma de heno que como ensilaje, debido a su disponibilidad de mano de obra e incapacidad financiera para adquirir maquinaria. En este trabajo se ofrece algunos antecedentes técnicos, sencillos, de baja demanda de capital estudiados con el objetivo de ser aplicados para mejorar la calidad y cantidad de los forrajes conservados a pequeña y mediana escala. Los resultados que se presentan se fundamentan básicamente en la experiencia chilena, principalmente en la Estación Experimental Remehue, Osorno (INIA). (ACH)