Proyecto de queserías rurales en los Andes

Describe las actividades realizadas por la Cooperación Técnica del Gobierno de Suiza en el marco de un proyecto de queserías rurales en los Andes del Perú y Ecuador. Señala que este tipo de proyecto constituye la respuesta al problema planteado por la ganadería de leche de zonas marginales, el cual permite montar queserías rurales con grupos de campesinos y elevar, de este modo, su nivel de vida. Explica y describe las experiencias obtenidas en la implementación de este tipo de proyectos, tanto en Perú como en Ecuador; destaca la metodología apropiada para queseros campesinos; los requisitos de producción (locales, consumo de energía y agua, y aspectos organizativos). Señala el impacto socioeconómico del proyecto y presenta un perfil-resumen del proyecto de queserías rurales, el cual incluye: objetivos, requisitos, componentes a abarcar, procedimientos de implementación de la quesería, puntos positivos y negativos del proyecto. (ACH)

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 63460 Dubach, J., CIAT, Cali (Colombia), 9485 IDRC, Bogotá (Colombia), Centro Latinoamericano de Tecnología y Educación Rural (CELATER) San José, Costa Rica 4937, IICA, San José (Costa Rica) 14, Red Tecnológica Apropiada al Desarrollo Agroindustrial Rural (RETADAR) San José, Costa Rica 17061, Taller sobre Estrategias Metodológicas para el Desarrollo Agroindustrial Rural Cali (Colombia) 22-27 Feb 1988
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: San José (Costa Rica) 1988
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Describe las actividades realizadas por la Cooperación Técnica del Gobierno de Suiza en el marco de un proyecto de queserías rurales en los Andes del Perú y Ecuador. Señala que este tipo de proyecto constituye la respuesta al problema planteado por la ganadería de leche de zonas marginales, el cual permite montar queserías rurales con grupos de campesinos y elevar, de este modo, su nivel de vida. Explica y describe las experiencias obtenidas en la implementación de este tipo de proyectos, tanto en Perú como en Ecuador; destaca la metodología apropiada para queseros campesinos; los requisitos de producción (locales, consumo de energía y agua, y aspectos organizativos). Señala el impacto socioeconómico del proyecto y presenta un perfil-resumen del proyecto de queserías rurales, el cual incluye: objetivos, requisitos, componentes a abarcar, procedimientos de implementación de la quesería, puntos positivos y negativos del proyecto. (ACH)