Plantio direto no estado do Paranó

Analiza en primer término la evolución histórica y expansión de la siembra directa en el estado Paranó, a partir de 1971 en que se introdujo esta próctica por medio de ensayos de campo. Destaca el órea (hectareaje) desarrollada entre 1972 y 1980 en la región sur de Brasil, señalando que el estado de Paranó participaba con el 65 por ciento del área cultivada en dicha región en 1980. Presenta la opinión de los agricultores en cuanto al método de siembra directa, indicando el grado de satisfacción y las razones para su utilización. Argumenta sobre los puntos primordiales para implantar e implementar el sistema conservacionista de siembra directa, así como algunas consideraciones para su adopción final. (ACH)

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 97782 Muzilli, O., 52423 Caballero D, H., Díaz, R. 62560, 34 IICA, Montevideo (Uruguay), 4701 Centro de Investigaciones Agrícolas Alberto Boerger, La Estanzuela, Colonia (Uruguay), Seminario: Labranza Reducida en el Cono Sur La Estanzuela (Uruguay) 4-7 May 1982
Format: Texto biblioteca
Language:por
Published: La Estanzuela (Uruguay) 1982
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Analiza en primer término la evolución histórica y expansión de la siembra directa en el estado Paranó, a partir de 1971 en que se introdujo esta próctica por medio de ensayos de campo. Destaca el órea (hectareaje) desarrollada entre 1972 y 1980 en la región sur de Brasil, señalando que el estado de Paranó participaba con el 65 por ciento del área cultivada en dicha región en 1980. Presenta la opinión de los agricultores en cuanto al método de siembra directa, indicando el grado de satisfacción y las razones para su utilización. Argumenta sobre los puntos primordiales para implantar e implementar el sistema conservacionista de siembra directa, así como algunas consideraciones para su adopción final. (ACH)