Conectividad rural en América Latina y el Caribe Estado de situación y acciones para la digitalización y desarrollo sostenible

Actualiza datos y aporta un mapa del estado de la conectividad rural actual en América Latina y el Caribe, reconstruyendo la información para el período 2020-2022. También recopila exhaustivamente las experiencias que en la región se está desarrollando en los últimos dos años en cuanto a la conectividad rural y el uso de las tecnologìas digitales, ya sea mediante políticas públicas, la asociación del sector público y privado y la cooperación internacional. Por úlitmo, el material formula las necesidades en materia de formación en habilidades digitales tanto de la población adulta en general en actividad como de los jóvenes y las mujeres que habitan en los ámbitos rurales.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 345500 Ziegler, Sandra autor, 1215 Arias Segura, Joaquín autor, 3441 Bayer, Leverkusen (Alemania) entidad patrocinadora, Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) Caracas, Venezuela entidad patrocinadora, 21144 World Bank, Washington D.C. (EUA) entidad patrocinadora, 14 IICA, San José (Costa Rica) endidad editora entidad patrocinadora, 345503 Microsoft Corporation entidad patrocinadora, 351119 Syngenta AG Basel, Suecia entidad patrocinadora
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: San José, Costa Rica Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) 2022
Subjects:DESARROLLO SOSTENIBLE, DESENVOLVIMENTO RURAL SUSTENTÁVEL, AGRICULTURA DIGITAL, CAMBIO TECNOLOGICO, MUDANÇA TECNOLÓGICA, TECNOLOGIAS PARA LA INFORMACION Y LA COMUNICACION (TIC), TECNOLOGIAS DE INFORMAÇÃO E COMUNICAÇÃO (TIC), INTERNET, TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA, HERRAMIENTAS DE EXTENSIÓN DIGITAL, Asimetría digital, NECESIDADES DE INFORMACION,
Online Access:https://repositorio.iica.int/handle/11324/21350
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Actualiza datos y aporta un mapa del estado de la conectividad rural actual en América Latina y el Caribe, reconstruyendo la información para el período 2020-2022. También recopila exhaustivamente las experiencias que en la región se está desarrollando en los últimos dos años en cuanto a la conectividad rural y el uso de las tecnologìas digitales, ya sea mediante políticas públicas, la asociación del sector público y privado y la cooperación internacional. Por úlitmo, el material formula las necesidades en materia de formación en habilidades digitales tanto de la población adulta en general en actividad como de los jóvenes y las mujeres que habitan en los ámbitos rurales.