La economía, el sector agroalimentario y el COVID-19

El escenario de recuperación económica post COVID-19 dependerá de la capacidad de los países de brindar apoyo y la preparación previa. Para el FMI, las proyecciones indican que la recuperación económica global podría iniciar en el 2021 y que los efectos serían mayores en países desarrollados que en países en desarrollo. Por su lado, la CEPAL ha facilitado un diagrama que pronostica diversos efectos dependiendo de las características de las economías. Entre los principales desafíos para América Latina, se encuentra la necesidad de crear sistemas de protección social y formalizar la economía, presentar medidas para afrontar fenómenos de desaceleración económica, variaciones en el tipo de cambio y los precios internacionales, así como incertidumbre financiera

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: 1215 Arias Segura, Joaquín
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: San José, Costa Rica Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) 2021
Subjects:COVID-19, AGRICULTURA, recuperación económica, sector agroalimentario, FMI, países desarrollados, países en desarrollo,
Online Access:https://repositorio.iica.int/handle/11324/20635
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El escenario de recuperación económica post COVID-19 dependerá de la capacidad de los países de brindar apoyo y la preparación previa. Para el FMI, las proyecciones indican que la recuperación económica global podría iniciar en el 2021 y que los efectos serían mayores en países desarrollados que en países en desarrollo. Por su lado, la CEPAL ha facilitado un diagrama que pronostica diversos efectos dependiendo de las características de las economías. Entre los principales desafíos para América Latina, se encuentra la necesidad de crear sistemas de protección social y formalizar la economía, presentar medidas para afrontar fenómenos de desaceleración económica, variaciones en el tipo de cambio y los precios internacionales, así como incertidumbre financiera