El Salvador. Logros significativos 2010-2017

Se identifican las principales actividades realizadas por el Instituto en El Salvador, durante el período comprendido desde el año 2010 al 2017, con respecto a las necesidades e intereses del país, fortaleciendo en temas como agricultura familiar, innovación, manejo postcosecha, exportaciones, desarrollo rural, buenas prácticas agrícolas, tecnología, horticultura, fruticultura, avicultura, resiliencia contra el cambio climático, sanidad animal y vegetal, inocuidad alimentaria. Asimismo, se brindó asistencia técnica en el empleo de escuelas de campo, en la producción de lácteos, acuicultura y en el control de plagas, como la enfermedad de Newcastle. Finalmente, se fortalecieron las cadenas de valor del maíz, frijol, papa, chile, tomate, yuca, miel, café, frutas y granos básicos.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: 62 IICA, San Salvador (El Salvador) autor
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: San José, Costa Rica IICA 2017
Subjects:Asistencia técnica, Gestión del conocimiento, Proyectos de desarrollo, Dirección de proyectos, Extensión agrícola, Desarrollo institucional, Seguridad alimentaria, Inocuidad alimentaria, Bienestar rural, Desarrollo agrícola, Desarrollo rural, Innovación agrícola, Cambio climático, Cadenas de valor agrícolas, Control de plagas, Productos lácteos, agricultura familiar, Maíz, frijol, Tomate, Papa, Mandioca, Capsicum annuum, Escuelas de campo para agricultores, Miel, Theobroma cacao, Exportaciones, Frutas, Granos, Acuaponia, Buenas prácticas agrícolas, Hortalizas, Tecnología nueva, Aves, Control de enfermedades, Sanidad vegetal, Sanidad animal, Tecnología postcosecha, Enfermedad de Newcastle,
Online Access:http://repositorio.iica.int/handle/11324/6195
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se identifican las principales actividades realizadas por el Instituto en El Salvador, durante el período comprendido desde el año 2010 al 2017, con respecto a las necesidades e intereses del país, fortaleciendo en temas como agricultura familiar, innovación, manejo postcosecha, exportaciones, desarrollo rural, buenas prácticas agrícolas, tecnología, horticultura, fruticultura, avicultura, resiliencia contra el cambio climático, sanidad animal y vegetal, inocuidad alimentaria. Asimismo, se brindó asistencia técnica en el empleo de escuelas de campo, en la producción de lácteos, acuicultura y en el control de plagas, como la enfermedad de Newcastle. Finalmente, se fortalecieron las cadenas de valor del maíz, frijol, papa, chile, tomate, yuca, miel, café, frutas y granos básicos.