Determinación de la incidencia de enfermedades parasitarias en ganado bovino en época seca y húmeda del Municipio de Huarina

El presente trabajo se realizó en el Municipio de Huarina con la toma de muestras de ganado bovino de 28 comunidades, donde la explotación pecuaria es tradicional, constituye un complemento a las actividades agrícolas. Las comunidades más próximas al lago y zonas con agua son las que cuentan con mayor número de ganado vacuno, ovino y porcino, debido a que cuentan con el forraje (totora, avena, alfalfa etc.) necesario para sus animales, en cambio existen lugares con alarmantes deficiencias en la crianza de todas ¡as especies, debido a que no cuentan con agua, riego y falta de alimentos, de manera que la potencialidad pecuaria en el Municipio de Huarina es enorme, no solamente por la cantidad de animales que existe por ahí, sino porque esta potencialidad es complementada con la presencia de áreas de pastoreo entre las que se encuentran Comunidades próximas al Lago Titicaca, estas cuentan con totoras que sirven como forraje para el ganado, también cuentan con bofedales o lugares húmedos que hacen viable una mayor proyección de ¡a actividad pecuaria, todo esto complementada con mejoramiento genético y otras actividades de transformación y mejor aprovechamiento de los subproductos pecuarios. Sin duda la crianza del ganado vacuno es favorecida por la presencia de una vegetación nativa, conformada por especies forrajeras y arbustivas como son chanco, churquis, palqui, etc. Ni duda cabe que la presencia de los vacunos, tanto para el laboreo del suelo, así como las de producción de leche o de ambos propósitos es también una enorme potencialidad en las comunidades del Municipio. Las principales enfermedades parasitarias en el ganado del Municipio de Huarina, son provocadas por trematodos y nematodos, parásitos gastrointestinales.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 349418 Iraola Palacios, Roger Orlando, 19782 Universidad Mayor de San Andres, La Paz (Bolivia) Facultad de Agronomía
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: La Paz, Bolivia UMSA 2021
Subjects:BOVINOS, ENFERMEDADES PARASITARIAS,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente trabajo se realizó en el Municipio de Huarina con la toma de muestras de ganado bovino de 28 comunidades, donde la explotación pecuaria es tradicional, constituye un complemento a las actividades agrícolas. Las comunidades más próximas al lago y zonas con agua son las que cuentan con mayor número de ganado vacuno, ovino y porcino, debido a que cuentan con el forraje (totora, avena, alfalfa etc.) necesario para sus animales, en cambio existen lugares con alarmantes deficiencias en la crianza de todas ¡as especies, debido a que no cuentan con agua, riego y falta de alimentos, de manera que la potencialidad pecuaria en el Municipio de Huarina es enorme, no solamente por la cantidad de animales que existe por ahí, sino porque esta potencialidad es complementada con la presencia de áreas de pastoreo entre las que se encuentran Comunidades próximas al Lago Titicaca, estas cuentan con totoras que sirven como forraje para el ganado, también cuentan con bofedales o lugares húmedos que hacen viable una mayor proyección de ¡a actividad pecuaria, todo esto complementada con mejoramiento genético y otras actividades de transformación y mejor aprovechamiento de los subproductos pecuarios. Sin duda la crianza del ganado vacuno es favorecida por la presencia de una vegetación nativa, conformada por especies forrajeras y arbustivas como son chanco, churquis, palqui, etc. Ni duda cabe que la presencia de los vacunos, tanto para el laboreo del suelo, así como las de producción de leche o de ambos propósitos es también una enorme potencialidad en las comunidades del Municipio. Las principales enfermedades parasitarias en el ganado del Municipio de Huarina, son provocadas por trematodos y nematodos, parásitos gastrointestinales.