Evaluación comparativa de la calidad nutricional de germinados de tres granos andinos (Quinua, Cañahua y amaranto) con la alfalfa, en el Centro Experimental de Cota Cota, Departamento de La Paz

La Presente investigación se llevó a cabo en la Estación Experimental de Cota Cota, dependiente de la Facultad de Agronomía de la UMSA. Los germinados son un producto agrícola importante en el concepto de alimentación sana y que vienen ganando auge en los últimos años debido a que brindan una gran cantidad de nutrientes necesarios para una alimentación balanceada, más aún si son elaborados con granos andinos como la quinua (Chenopodium quinoa Willd.), cañahua (Chenopodium pallidicaule) y amaranto (amarantus caudatus), los alimentos derivados de estas especies está considerados entre los más nutritivos del planeta, apto para el consumo de niños, ancianos, mujeres lactantes y embarazadas, y a todos aquellos que deseen mejorar y llevar una vida saludable. La finalidad de la presente investigación fue realizar germinados de quinua, cañahua y amaranto, para evaluar la calidad nutricional de los granos andinos comparados con los de la alfalfa, de esta manera sugerir como complemento a la seguridad alimentaria, así también como un medio para la generación de ingresos económicos en las familias. La metodología aplicada para la presente investigación fue dentro del enfoque cuantitativo del tipo descriptivo experimental con un diseño completamente al azar, con arreglo factorial con tres repeticiones para la determinación de la temperatura óptima en el desarrollo del germinado, además de ello se efectuó un análisis bromatológico para efectuar las comparativas nutricionales con la alfalfa. Los resultados obtenidos fueron: dentro del factor estudio de temperatura, que los mejores niveles para la producción de germinados fueron los que se encuentran dentro del rango de temperatura de los 18°C y 14°C, y los que tuvieron mejores resultados en tamaño para esta variable fueron la quinua con una media de 30.33 mm, la cañahua 22.53 mm y el amaranto 15.6 mm. Por otro lado, dentro del análisis bromatológico en laboratorio los valores que obtuvieron para proteína en la quinua fue 3.56 gr, carbohidratos 17.37 gr, extracto etéreo 2.93 gr, fibra 4.93 gr, calcio 204.78 gr y fósforo con 22.80 gr; para la cañahua 3.04 gr de proteína, 13.75 gr de carbohidratos, 3.1gr de lípidos, 9.26 gr de fibra, calcio 201.26 gr y fósforo con 11.38 gr. y el amaranto con 3.83 gr. de proteína, 18.21 gr de carbohidratos, 1.064 gr de lípidos, 9.53 gr de fibra, calcio 83.38 gr y fósforo con 132.38 gr. Comparativamente con la alfalfa como testigo este tuvo valores en proteína de 3.99 gr, carbohidratos 3.78, lípidos 0.7, fibra de 1.9, fósforo 70.63 y calcio 32 gr. Todos en una muestra fresca de 100gr. De las degustaciones que tuvieron mayor acogida por color y sabor fue el germinado de amaranto con un 60% de aceptación, luego el germinado de quinua con 56% de preferencia, seguido de la cañahua 40% de inclinación; dentro del análisis económico para la comercialización de germinados se determinó índice de B/C llegando a un valor de 1.6 unidades, llegándose a la conclusión que los germinados de granos andinos, quinua, cañahua y amaranto representan una buena alternativa novedosa y saludable para la incorporación en la dieta alimenticia de las familias, además de una nueva y fácil manera para la generación de recursos económicos en hogares periurbanas de las ciudades a través de la comercialización del producto.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 349404 Apala Ignacio, Vladimir Pedro, 19782 Universidad Mayor de San Andres, La Paz (Bolivia) Facultad de Agronomía
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: La Paz, Bolivia UMSA 2021
Subjects:QUINUA, CHENOPODIUM PALLIDICAULE, AMARANTO CAUDATHUS, CALIDAD PROTÉICA, MEDICAGO SATIVA,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La Presente investigación se llevó a cabo en la Estación Experimental de Cota Cota, dependiente de la Facultad de Agronomía de la UMSA. Los germinados son un producto agrícola importante en el concepto de alimentación sana y que vienen ganando auge en los últimos años debido a que brindan una gran cantidad de nutrientes necesarios para una alimentación balanceada, más aún si son elaborados con granos andinos como la quinua (Chenopodium quinoa Willd.), cañahua (Chenopodium pallidicaule) y amaranto (amarantus caudatus), los alimentos derivados de estas especies está considerados entre los más nutritivos del planeta, apto para el consumo de niños, ancianos, mujeres lactantes y embarazadas, y a todos aquellos que deseen mejorar y llevar una vida saludable. La finalidad de la presente investigación fue realizar germinados de quinua, cañahua y amaranto, para evaluar la calidad nutricional de los granos andinos comparados con los de la alfalfa, de esta manera sugerir como complemento a la seguridad alimentaria, así también como un medio para la generación de ingresos económicos en las familias. La metodología aplicada para la presente investigación fue dentro del enfoque cuantitativo del tipo descriptivo experimental con un diseño completamente al azar, con arreglo factorial con tres repeticiones para la determinación de la temperatura óptima en el desarrollo del germinado, además de ello se efectuó un análisis bromatológico para efectuar las comparativas nutricionales con la alfalfa. Los resultados obtenidos fueron: dentro del factor estudio de temperatura, que los mejores niveles para la producción de germinados fueron los que se encuentran dentro del rango de temperatura de los 18°C y 14°C, y los que tuvieron mejores resultados en tamaño para esta variable fueron la quinua con una media de 30.33 mm, la cañahua 22.53 mm y el amaranto 15.6 mm. Por otro lado, dentro del análisis bromatológico en laboratorio los valores que obtuvieron para proteína en la quinua fue 3.56 gr, carbohidratos 17.37 gr, extracto etéreo 2.93 gr, fibra 4.93 gr, calcio 204.78 gr y fósforo con 22.80 gr; para la cañahua 3.04 gr de proteína, 13.75 gr de carbohidratos, 3.1gr de lípidos, 9.26 gr de fibra, calcio 201.26 gr y fósforo con 11.38 gr. y el amaranto con 3.83 gr. de proteína, 18.21 gr de carbohidratos, 1.064 gr de lípidos, 9.53 gr de fibra, calcio 83.38 gr y fósforo con 132.38 gr. Comparativamente con la alfalfa como testigo este tuvo valores en proteína de 3.99 gr, carbohidratos 3.78, lípidos 0.7, fibra de 1.9, fósforo 70.63 y calcio 32 gr. Todos en una muestra fresca de 100gr. De las degustaciones que tuvieron mayor acogida por color y sabor fue el germinado de amaranto con un 60% de aceptación, luego el germinado de quinua con 56% de preferencia, seguido de la cañahua 40% de inclinación; dentro del análisis económico para la comercialización de germinados se determinó índice de B/C llegando a un valor de 1.6 unidades, llegándose a la conclusión que los germinados de granos andinos, quinua, cañahua y amaranto representan una buena alternativa novedosa y saludable para la incorporación en la dieta alimenticia de las familias, además de una nueva y fácil manera para la generación de recursos económicos en hogares periurbanas de las ciudades a través de la comercialización del producto.