Evaluación de enraizadores en estacas de cacao (Theobroma cacao L.) con tres diferentes cortes de hoja tolerantes a la monilla en la Estación Experimental Sapecho, Alto Beni

El presente trabajo de investigación, se plantearon los siguientes objetivos específicos; Evaluar el proceso de enraizamiento y el comportamiento en tres diferentes cortes de hoja en estacas con cada enraizador y realizar el análisis económico parcial en la producción de plantines con los dos enraizadores, de ellos resultaron que el mayor desarrollo en la propagación de estacas de cacao con el corte de media hoja y el uso de enraizador en polvo (ANA) y el clon III-13 con un 62% de prendimiento, donde obtuvo mejores resultados en todas las variables evaluadas. El comportamiento de los dos clones fue diferente en relación con los cortes y aplicación de enraizador, puesto que el T5 (media hoja + enraizador + clon III-13) logró una longitud de raíz 80 cm a diferencia del T10 (sin hoja + enraizador (IBA)+ clon III-13) con 76cm, T8 (media hoja + enraizador IBA +lla-17) con 72 cm. con diferencia al tratamiento T1 (hoja entera + enraizador (ANA)+ clon III-13) con 54 cm. que se obtuvo el valor más bajo. Para el número de brotes raíces presentó referencias altamente significativas para la interacción corte de hoja, enraizador y clon, obteniendo como resultado T5 (media hoja + enraizador (ANA)+ clon III-13) 7 raíces, y T10 (sin hoja + enraizador (IBA)+ clon III-13) con 7 raíces, a comparación del tratamiento T12 (sin hoja + enraizador IBA + clon lla-17) con 3 raíces. Respecto a la brotación de nuevas hojas se pudo apreciar, El tratamiento T10 (sin hoja + enraizador IBA+ Clon lla-13) con 7 hojas quedando como el mejor resultado, Respecto a la aplicación del enraizador ácido naftalenacético (ANA) influyo directamente en los clones (III-13 y lla-17), siendo la más adecuada para la propagación. El clon (III-13) respondió favorablemente tanto en corte de hoja (media hoja) a comparación de las otras dos de hoja entera y sin hoja, y la aplicación de ácido naftalenacetico (ANA). El enraizador ácido indolbutírico (IBA) en porcentaje menor en todas las variables evaluadas. Respecto a la producción asexual de cacao mediante diferentes cortes de hoja, diferentes enraizadores y diferentes clones se pudo demostrar que es factible la producción de esta especie con los diferentes enraizadores como el enraizador ácido naftalenacético (ANA) debido a que por cada boliviano invertido se llega a ganar Bs. 2,62 dando buenos resultados con respecto a longitud de raíz, número de hojas, número de brotes raíces. La aplicación del enraizador ácido indolbutírico (IBA) que la ganancia por cada 1 Bs. invertido fue de 1,80 bs, además con la aplicación de este enraizador se llegó a obtener buenos resultados en número de hojas, pero no así con longitud de raíz, ni número de brotes raíces.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 344877 Flores Terán, Luz Mery, 19782 Universidad Mayor de San Andres, La Paz (Bolivia) Facultad de Agronomía
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: La Paz, Bolivia UMSA 2019
Subjects:THEOBROMA CACAO, ENRAIZAMIENTO, ESQUEJES,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente trabajo de investigación, se plantearon los siguientes objetivos específicos; Evaluar el proceso de enraizamiento y el comportamiento en tres diferentes cortes de hoja en estacas con cada enraizador y realizar el análisis económico parcial en la producción de plantines con los dos enraizadores, de ellos resultaron que el mayor desarrollo en la propagación de estacas de cacao con el corte de media hoja y el uso de enraizador en polvo (ANA) y el clon III-13 con un 62% de prendimiento, donde obtuvo mejores resultados en todas las variables evaluadas. El comportamiento de los dos clones fue diferente en relación con los cortes y aplicación de enraizador, puesto que el T5 (media hoja + enraizador + clon III-13) logró una longitud de raíz 80 cm a diferencia del T10 (sin hoja + enraizador (IBA)+ clon III-13) con 76cm, T8 (media hoja + enraizador IBA +lla-17) con 72 cm. con diferencia al tratamiento T1 (hoja entera + enraizador (ANA)+ clon III-13) con 54 cm. que se obtuvo el valor más bajo. Para el número de brotes raíces presentó referencias altamente significativas para la interacción corte de hoja, enraizador y clon, obteniendo como resultado T5 (media hoja + enraizador (ANA)+ clon III-13) 7 raíces, y T10 (sin hoja + enraizador (IBA)+ clon III-13) con 7 raíces, a comparación del tratamiento T12 (sin hoja + enraizador IBA + clon lla-17) con 3 raíces. Respecto a la brotación de nuevas hojas se pudo apreciar, El tratamiento T10 (sin hoja + enraizador IBA+ Clon lla-13) con 7 hojas quedando como el mejor resultado, Respecto a la aplicación del enraizador ácido naftalenacético (ANA) influyo directamente en los clones (III-13 y lla-17), siendo la más adecuada para la propagación. El clon (III-13) respondió favorablemente tanto en corte de hoja (media hoja) a comparación de las otras dos de hoja entera y sin hoja, y la aplicación de ácido naftalenacetico (ANA). El enraizador ácido indolbutírico (IBA) en porcentaje menor en todas las variables evaluadas. Respecto a la producción asexual de cacao mediante diferentes cortes de hoja, diferentes enraizadores y diferentes clones se pudo demostrar que es factible la producción de esta especie con los diferentes enraizadores como el enraizador ácido naftalenacético (ANA) debido a que por cada boliviano invertido se llega a ganar Bs. 2,62 dando buenos resultados con respecto a longitud de raíz, número de hojas, número de brotes raíces. La aplicación del enraizador ácido indolbutírico (IBA) que la ganancia por cada 1 Bs. invertido fue de 1,80 bs, además con la aplicación de este enraizador se llegó a obtener buenos resultados en número de hojas, pero no así con longitud de raíz, ni número de brotes raíces.