Nicaragua. Logros significativos 2019

Se identifican las principales actividades realizadas por el Instituto en Nicaragua durante el 2019, con respecto a las necesidades e interés del país, fortaleciendo las capacidades de los sectores público y privado de prevenir y erradicar el hongo Fusarium oxysporum f. sp. cubense raza 4 tropical (Foc R4T), la Roya del café y la peste porcina africana, garantizando la sanidad agropecuaria y la inocuidad alimentaria. De la misma manera, se promovió el desarrollo económico, respetando los recursos naturales, por medio de acciones amigables con el ambiente y la capacidad de innovar con tecnologías que surtan efecto ante el cambio climático. Se fortaleció, el cultivo del café, el empleo de tecnologías digitales en la agricultura familiar y la implementación de metodologías e instrumentos para la medición de emprendimientos rurales y agronegocios. Finalmente, se establecieron parcelas de cultivo de arroz, para la validación del proceso del Sistema Intensivo del Arroz (SRI) y se capacito en el Codex Alimentarius.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: 32 IICA, Managua (Nicaragua) autor
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: San José, Costa Rica Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) 2020
Subjects:TECNOLOGIA, TECHNOLOGY, TECHNOLOGIE, RENDICION DE CUENTAS, ACCOUNTABILITY, REDEVABILITÉ, ASISTENCIA TECNICA, TECHNICAL AID, AIDE TECHNIQUE, ASSISTÊNCIA TÉCNICA, GESTION DEL CONOCIMIENTO, KNOWLEDGE MANAGEMENT, GESTION DES CONNAISSANCES, GESTÃO DO CONHECIMENTO, PROYECTOS DE DESARROLLO, DEVELOPMENT PROJECTS, PROJET DE DEVELOPPEMENT, PROJECTO DE DESENVOLVIMENTO, DIRECCION DE PROYECTOS, PROJECT MANAGEMENT, GESTION DE PROJET, GESTÃO DE PROJECTOS, INNOVACIÓN AGRÍCOLA, AGRICULTURAL INNOVATION, INNOVATION AGRICOLE, EXTENSION AGRICOLA, AGRICULTURAL EXTENSION, VULGARISATION AGRICOLE, EXTENSÃO AGRÍCOLA, COOPERACION PUBLICO-PRIVADA, PUBLIC-PRIVATE COOPERATION, COOPERATION PUBLIC-PRIVE, COOPERAÇÃO PÚBLICO-PRIVADA, DESARROLLO INSTITUCIONAL, INSTITUTIONAL DEVELOPMENT, DEVELOPPEMENT INSTITUTIONNEL, DESENVOLVIMENTO INSTITUCIONAL, SEGURIDAD ALIMENTARIA, FOOD SECURITY, SECURITE ALIMENTAIRE, SEGURANÇA ALIMENTAR, AGRICULTURA FAMILIAR, FAMILY FARMING, AGRICULTURE FAMILIALE, INOCUIDAD ALIMENTARIA, FOOD SAFETY, SÉCURITÉ SANITAIRE DES ALIMENTS, INOCUIDADE DOS ALIMENTOS, BIENESTAR RURAL, RURAL WELFARE, BIEN-ÊTRE RURAL, DESARROLLO AGRICOLA, AGRICULTURAL DEVELOPMENT, DEVELOPPEMENT AGRICOLE, DESENVOLVIMENTO AGRICOLA, DESARROLLO RURAL, RURAL DEVELOPMENT, DEVELOPPEMENT RURAL, DESENVOLVIMENTO RURAL, CAMBIO CLIMÁTICO, CLIMATE CHANGE, CHANGEMENT CLIMATIQUE, MUDANÇA DE CLIMA, CONTROL DE PLAGAS, PEST CONTROL, LUTTE ANTIRAVAGEUR, COMBATE ÀS PRAGAS, DESARROLLO SOSTENIBLE, SUSTAINABLE DEVELOPMENT, DEVELOPPEMENT DURABLE, DESENVOLVIMENTO SUSTENTÁVEL, CAFE, COFFEE, ARROZ, RICE, RIZ, CODEX ALIMENTARIUS,
Online Access:https://repositorio.iica.int/handle/11324/10441
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se identifican las principales actividades realizadas por el Instituto en Nicaragua durante el 2019, con respecto a las necesidades e interés del país, fortaleciendo las capacidades de los sectores público y privado de prevenir y erradicar el hongo Fusarium oxysporum f. sp. cubense raza 4 tropical (Foc R4T), la Roya del café y la peste porcina africana, garantizando la sanidad agropecuaria y la inocuidad alimentaria. De la misma manera, se promovió el desarrollo económico, respetando los recursos naturales, por medio de acciones amigables con el ambiente y la capacidad de innovar con tecnologías que surtan efecto ante el cambio climático. Se fortaleció, el cultivo del café, el empleo de tecnologías digitales en la agricultura familiar y la implementación de metodologías e instrumentos para la medición de emprendimientos rurales y agronegocios. Finalmente, se establecieron parcelas de cultivo de arroz, para la validación del proceso del Sistema Intensivo del Arroz (SRI) y se capacito en el Codex Alimentarius.