Comercialización agropecuaria y su relacionamiento con el MERCOSUR

El documento señala que la dinámica del desarrollo mundial enfrenta al país a dos grandes procesos: uno, el de la globalización de la economía y el otro, el de los bloques o conglomerados comerciales llevados adelante por procesos de integración en el el concierto internacional. Así en el paísse han forjado, por arrastre una concepción y una conducta integracionista, más fehacientemente con la configuración del MERCOSUR, cuyos países integrantes están ligados por una vocación mayoritariamente agrocomercial por una vocación mayoritariamente agropecuaria, por lo que esta proyección integracionista pasará prioritariamente por cristalizarse en el sectorial agropecuario. (MCV)

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 108384 Raidán, A., 62662 Dietze, R.E., 110712 Rieger, R.E., 75 IICA, Asunción (Paraguay), 76 Ministerio de Agricultura y Ganadería, Asunción (Paraguay), 37930 Seminario Taller Futuro de la Cooperación Técnica del IICA en el Paraguay Asunción (Paraguay) 9 Mar 1995
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: Asunción (Paraguay) 1995
Subjects:MERCADEO, MERCOSUR, PARAGUAY, ,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El documento señala que la dinámica del desarrollo mundial enfrenta al país a dos grandes procesos: uno, el de la globalización de la economía y el otro, el de los bloques o conglomerados comerciales llevados adelante por procesos de integración en el el concierto internacional. Así en el paísse han forjado, por arrastre una concepción y una conducta integracionista, más fehacientemente con la configuración del MERCOSUR, cuyos países integrantes están ligados por una vocación mayoritariamente agrocomercial por una vocación mayoritariamente agropecuaria, por lo que esta proyección integracionista pasará prioritariamente por cristalizarse en el sectorial agropecuario. (MCV)