Elaboración participativa de planes de acción en dos comunidades del Municipio de Apuí, Estado de Amazonas, Brasil

La Amazonía es un bioma extremamente importante para la conservación de la biodiversidad y para los servicios ecosistémicos, a la escala global. A pesar de estar sufriendo gran presión de deforestación en los últimos años, la Amazonía todavía tiene la más extensa área de bosques tropicales del mundo. En su enorme territorio, es el hogar de una gran diversidad humana, con diferentes culturas, que buscan la mejor manera de adaptarse a la vida en el bosque. Es fundamental comprender las poblaciones humanas que viven en la Amazonía para buscar soluciones de conservación aplicadas a la realidad. Este trabajo es parte de los esfuerzos para estimular la adopción de alternativas sostenibles en dos comunidades de Apuí, en el Estado de Amazonas, Brasil. Se trata de un municipio particular, poblado por personas de otras partes del país venidas para ocupar un asentamiento de la reforma agraria creado en el 1982, trayendo un modelo de agricultura a los moldes del sur. Actualmente, Apuí es una de las ciudades del Estado con más alta tasa de deforestación y con uno de los más grandes rebaños bovinos. A través de metodologías participativas, este trabajo se divide en dos etapas: en la primera se presentan las condiciones de vida en el Municipio de Apuí y en dos comunidades que viven en contextos diferentes. Estos resultados fueron la base para la construcción de la segunda etapa, en la cual se han estructurado planes de acción, en cada comunidad, para la realización de proyectos futuros con la ONG IDESAM. Una de las comunidades analizadas está compuesta por agricultores familiares que buscan la diversificación de la producción con la siembra de sistemas Agroforestales de guaraná (Paullinia cupana) con palo rosa (Aniba roraeodora). La otra comunidad está compuesta por familias establecidas en la zona ribereña del río Aripuanã que viven en la región hace muchas décadas y tienen sus medios de vida asociados a la cultura ribereña, donde manejan el bosque, en especial productos como el aceite de copaiba (Copaifera spp.) y la castaña (Bertholetia excelsia). El proceso de elaboración de los planes de acción ha evidenciado las diferencias entre los contextos y las expectativas de cada comunidad. En cuanto a los productores de Guaraná, buscan soluciones prácticas para la siembra, con amplio conocimiento del tema, mientras que los ribereños tienen poco acceso a alternativas de comercialización y buscan proyectos en temas más amplios. Las comunidades están en procesos de articulación local diferentes, lo que resulta en respuestas bastante diferentes al proceso, pero ambos fueron etapas importantes para estimular el empoderamiento local sobre los procesos ambientales y para fortalecer los lazos de la IDESAM (ONG) en el territorio. Procesos como este, de articulación comunitaria en búsqueda de estimular la gobernanza ambiental son fundamentales para que cada comunidad se empodere de los cambios que desea y se organice para lograrlos.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 93106 Mello Bourroul, Pedro, CATIE, Turrialba (Costa Rica) CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, 30501, Turrialba, Costa Rica, CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Turrialba, Costa Rica 3977
Format: biblioteca
Language:eng
Published: Turrialba (Costa Rica) CATIE 2017
Subjects:CONSERVACION, BIODIVERSIDAD, PLANIFICACION ESTRATEGICA, PARTICIPACION COMUNITARIA, CONDICIONES DE VIDA, MEDIOS DE VIDA SOSTENIBLES, AGRICULTURA FAMILIAR, GOBIERNO LOCAL, AMAZONIA, COMUNIDADES,
Online Access:http://repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/11554/8672/Elaboracion_participativa_de_planes.pdf
http://hdl.handle.net/11554/8672
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La Amazonía es un bioma extremamente importante para la conservación de la biodiversidad y para los servicios ecosistémicos, a la escala global. A pesar de estar sufriendo gran presión de deforestación en los últimos años, la Amazonía todavía tiene la más extensa área de bosques tropicales del mundo. En su enorme territorio, es el hogar de una gran diversidad humana, con diferentes culturas, que buscan la mejor manera de adaptarse a la vida en el bosque. Es fundamental comprender las poblaciones humanas que viven en la Amazonía para buscar soluciones de conservación aplicadas a la realidad. Este trabajo es parte de los esfuerzos para estimular la adopción de alternativas sostenibles en dos comunidades de Apuí, en el Estado de Amazonas, Brasil. Se trata de un municipio particular, poblado por personas de otras partes del país venidas para ocupar un asentamiento de la reforma agraria creado en el 1982, trayendo un modelo de agricultura a los moldes del sur. Actualmente, Apuí es una de las ciudades del Estado con más alta tasa de deforestación y con uno de los más grandes rebaños bovinos. A través de metodologías participativas, este trabajo se divide en dos etapas: en la primera se presentan las condiciones de vida en el Municipio de Apuí y en dos comunidades que viven en contextos diferentes. Estos resultados fueron la base para la construcción de la segunda etapa, en la cual se han estructurado planes de acción, en cada comunidad, para la realización de proyectos futuros con la ONG IDESAM. Una de las comunidades analizadas está compuesta por agricultores familiares que buscan la diversificación de la producción con la siembra de sistemas Agroforestales de guaraná (Paullinia cupana) con palo rosa (Aniba roraeodora). La otra comunidad está compuesta por familias establecidas en la zona ribereña del río Aripuanã que viven en la región hace muchas décadas y tienen sus medios de vida asociados a la cultura ribereña, donde manejan el bosque, en especial productos como el aceite de copaiba (Copaifera spp.) y la castaña (Bertholetia excelsia). El proceso de elaboración de los planes de acción ha evidenciado las diferencias entre los contextos y las expectativas de cada comunidad. En cuanto a los productores de Guaraná, buscan soluciones prácticas para la siembra, con amplio conocimiento del tema, mientras que los ribereños tienen poco acceso a alternativas de comercialización y buscan proyectos en temas más amplios. Las comunidades están en procesos de articulación local diferentes, lo que resulta en respuestas bastante diferentes al proceso, pero ambos fueron etapas importantes para estimular el empoderamiento local sobre los procesos ambientales y para fortalecer los lazos de la IDESAM (ONG) en el territorio. Procesos como este, de articulación comunitaria en búsqueda de estimular la gobernanza ambiental son fundamentales para que cada comunidad se empodere de los cambios que desea y se organice para lograrlos.