El estándar para la evaluación de prácticas de producción agropecuaria que contribuyan con el mantenimiento de la conectividad a escala de paisaje en Corredores biológicos de Costa Rica y la guía de evaluación de campo de conectividad ecológica de Unidades Productivas dentro del CBVC-T, Costa Rica :

La evaluación de las buenas prácticas agropecuarias y agroforestales en fincas que contribuyan con la conectividad ecológica por medio de un estándar de principios, criterios e indicadores requiere de la construcción de una serie de herramientas. Para poder evaluar el aporte de fincas a la conectividad en corredores biológicos de Costa Rica, se generaron tres productos: el estándar de conectividad ecológica, la guía de campo y los resultados de la validación en campo del estándar y la guía. Según los productos generados, el artículo se encuentra dividido en tres secciones en las cuales se explican todos los procedimientos llevados a cabo para cada uno de los productos (estándar, guía de campo y resultados de la validación). El estándar está compuesto por una serie de parámetros: dimensiones, principios, criterios e indicadores, cada uno tiene el propósito de evaluar el desempeño del nivel anterior, iniciando por los indicadores. El estándar se compone de 3 dimensiones, 7 principios, 16 criterios y 29 indicadores. La sección del estándar contiene los cuadros con todos los parámetros, las escalas de desempeño con sus respectivos indicadores, la cuales fueron utilizadas para convertir valores cualitativos en valores numéricos los cuales no tienen valor estadístico y por último los cuadros utilizados para procesar la información. La guía de campo se compone de 4 partes, la guía para la elaboración del mapa de la unidad productiva en conjunto con el productor, el cuadro de valores de fricción para distintos usos de suelo, el cuadro para el cálculo de fricción para la finca y el contexto paisajístico en el cual se encuentra la finca y por último los cuadros o formatos con las preguntas para obtener la información. La sección de la guía de campo contiene todos los cuadros mencionados anteriormente, los cuadros utilizados para procesar la información con ejemplos, los formatos para la evaluación de dimensiones, principios, criterios e indicadores y por último contiene los resultados de las evaluaciones por finca. Para la validación en campo se visitaron nueve unidades productivas, todas distintas entre sí, con el objetivo de validar las herramientas en condiciones distintas para que esta sea sensible a las diferencias que se presentan entre las fincas. La sección de la validación del estándar y la guía en campo contiene la información de cada una de las fincas evaluadas junto con una breve descripción para cada una, además se presentan los resultados a nivel de indicadores, criterios, principios, dimensiones y finca para cada una de las unidades y por último se presentan los análisis comparativos de los resultados entre fincas. Se encontró que el estándar y la guía de campo si son sensibles a las diferencias a las fincas, teniendo mejores resultados las unidades que contaban con mejores prácticas productivas y mayor complejidad en la estructura y composición. Los resultados además demuestran que las herramientas si funcionan para evaluar el aporte de las practicas productivas en fincas a la conectividad ecológica, además se puede identificar en qué puntos las fincas pueden mejorar para incrementar su aporte a la conectividad.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: 100509 Odio Echeverría, Federico, CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Turrialba, Costa Rica 3977
Formato: Texto biblioteca
Publicado: Turrialba (Costa Rica) : , 20
Materias:ECOLOGIA, AGRICULTURA SOSTENIBLE, PAISAJE AGRICOLA, PRACTICAS AGRICOLAS, ZONAS PROTEGIDAS, CORREDOR BIOLOGICO, CONECTIVIDAD, EXPLOTACIONES AGRARIAS,
Acceso en línea:http://repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/11554/7086/1/El_estandar_para_la_evaluacion_de_practicas_de_produccion.pdf
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:La evaluación de las buenas prácticas agropecuarias y agroforestales en fincas que contribuyan con la conectividad ecológica por medio de un estándar de principios, criterios e indicadores requiere de la construcción de una serie de herramientas. Para poder evaluar el aporte de fincas a la conectividad en corredores biológicos de Costa Rica, se generaron tres productos: el estándar de conectividad ecológica, la guía de campo y los resultados de la validación en campo del estándar y la guía. Según los productos generados, el artículo se encuentra dividido en tres secciones en las cuales se explican todos los procedimientos llevados a cabo para cada uno de los productos (estándar, guía de campo y resultados de la validación). El estándar está compuesto por una serie de parámetros: dimensiones, principios, criterios e indicadores, cada uno tiene el propósito de evaluar el desempeño del nivel anterior, iniciando por los indicadores. El estándar se compone de 3 dimensiones, 7 principios, 16 criterios y 29 indicadores. La sección del estándar contiene los cuadros con todos los parámetros, las escalas de desempeño con sus respectivos indicadores, la cuales fueron utilizadas para convertir valores cualitativos en valores numéricos los cuales no tienen valor estadístico y por último los cuadros utilizados para procesar la información. La guía de campo se compone de 4 partes, la guía para la elaboración del mapa de la unidad productiva en conjunto con el productor, el cuadro de valores de fricción para distintos usos de suelo, el cuadro para el cálculo de fricción para la finca y el contexto paisajístico en el cual se encuentra la finca y por último los cuadros o formatos con las preguntas para obtener la información. La sección de la guía de campo contiene todos los cuadros mencionados anteriormente, los cuadros utilizados para procesar la información con ejemplos, los formatos para la evaluación de dimensiones, principios, criterios e indicadores y por último contiene los resultados de las evaluaciones por finca. Para la validación en campo se visitaron nueve unidades productivas, todas distintas entre sí, con el objetivo de validar las herramientas en condiciones distintas para que esta sea sensible a las diferencias que se presentan entre las fincas. La sección de la validación del estándar y la guía en campo contiene la información de cada una de las fincas evaluadas junto con una breve descripción para cada una, además se presentan los resultados a nivel de indicadores, criterios, principios, dimensiones y finca para cada una de las unidades y por último se presentan los análisis comparativos de los resultados entre fincas. Se encontró que el estándar y la guía de campo si son sensibles a las diferencias a las fincas, teniendo mejores resultados las unidades que contaban con mejores prácticas productivas y mayor complejidad en la estructura y composición. Los resultados además demuestran que las herramientas si funcionan para evaluar el aporte de las practicas productivas en fincas a la conectividad ecológica, además se puede identificar en qué puntos las fincas pueden mejorar para incrementar su aporte a la conectividad.