Cálculo de la huella hídrica en fincas ganaderas ubicadas en la cuenca del río La Villa, Panamá

El presente estudio se realizó en fincas ganaderas ubicadas en la cuenca del río La Villa, durante la época seca (enero - abril) y parte de la época lluviosa (mayo - julio). La cuenca presenta una precipitación promedio anual entre 1000 a 2400 mm; ocurriendo la mayoría de estas (91%) entre diciembre a abril. La temperatura máxima en la parte alta de la cuenca es de 29,6°C y mínima de 19°C; en la cuenca media, se registran temperaturas máximas de 31,9°C y mínima de 20°C; en la cuenca baja, la temperatura máxima es 34,2°C y mínima 20,7°C. El presente documento está conformado por tres secciones, un sección de aspectos generales del estudio y dos artículos. En el primer artículo se desarrolló una tipología de fincas ganaderas según el nivel tecnológico que presentaban. La clasificación se realizó en dos fases: i) inicialmente se analizó una base de datos ya existente, cuya muestra fue de 211 fincas la cual se obtuvo a partir de una población de 3116 productores ganaderos. Mediante revisión de literatura y criterios del equipo técnico IDIAP se definieron 5 indicadores de clasificación: productivos, usos de la tierra, infraestructura y equipos, suplementación alimenticia y disponibilidad de agua en las fincas; ii) la segunda fase fue el análisis de información; se realizaron análisis de conglomerados con el método de Ward y una distancia de Gower para definir las tipologías de fincas; ANOVAS y pruebas de comparación de medias de Duncan para seleccionar las variables cuantitativas, finalmente tablas de contingencias y análisis de correspondencia para variables cualitativas. Se obtuvieron 3 tipologías de fincas: fincas con nivel tecnológico alto (FNTA), fincas con nivel tecnológico medio (FNTM) y fincas con nivel tecnológico bajo (FNTB). El grupo FNTA se caracterizó por una mayor disponibilidad de infraestructura y equipos, alimentación basada en pastos mejorados, pastos de corte y suplementos elaborados en finca (ensilajes) y externos de la finca (concentrados), con una producción promedio de leche de 139,96 l /finca/día y 4,54 l leche/vaca/día; 168,17 l leche/finca/día y 7,04 l leche/vaca/día, durante época seca y lluviosa respectivamente. Este grupo se caracteriza por proteger fuentes de agua con bosques naturales (79,17%) y tener mayor disponibilidad de agua durante época seca. Las FNTM se caracterizaron por poseer mayor proporción de pastos de cortes, alimentación basada en pastos mejorados y más nacientes de agua, además cuentan con producciones de 41,24 l leche/finca/día y 2,88 l leche/vaca/día; 77,68 l leche/finca/día y 5,08 l leche/vaca/día, durante época seca y lluviosa respectivamente. Las fincas FNTB utilizan como principal alimentación las pasturas naturales, la ganadería presenta el mayor aporte al ingreso total de la finca (84,46%) y la producción promedio de leche es de 22,67 l leche/finca/día y 2,33 l leche/vaca/día; 46,2 l leche/finca/día y 4,88 l leche/vaca/día, durante época seca y lluviosa respectivamente.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 97880 Muñoz Quintero, William, CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Turrialba, Costa Rica 3977
Format: Texto biblioteca
Language:esp
Published: Turrialba, Costa Rica CATIE 2014
Subjects:SISTEMAS SILVOPASCICOLAS, GANADERIA, TIPOLOGIA, PRODUCCION ANIMAL, ALIMENTACION DE LOS ANIMALES, PRODUCCION LECHERA, ABSORCION DE AGUA, USO DEL AGUA, IMPACTO AMBIENTAL, ESTIMACION, MODELOS MATEMATICOS, CUENCAS HIDROGRAFICAS, EXPLOTACIONES AGRARIAS, UTILIZACION DE LA TIERRA,
Online Access:https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/7078
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente estudio se realizó en fincas ganaderas ubicadas en la cuenca del río La Villa, durante la época seca (enero - abril) y parte de la época lluviosa (mayo - julio). La cuenca presenta una precipitación promedio anual entre 1000 a 2400 mm; ocurriendo la mayoría de estas (91%) entre diciembre a abril. La temperatura máxima en la parte alta de la cuenca es de 29,6°C y mínima de 19°C; en la cuenca media, se registran temperaturas máximas de 31,9°C y mínima de 20°C; en la cuenca baja, la temperatura máxima es 34,2°C y mínima 20,7°C. El presente documento está conformado por tres secciones, un sección de aspectos generales del estudio y dos artículos. En el primer artículo se desarrolló una tipología de fincas ganaderas según el nivel tecnológico que presentaban. La clasificación se realizó en dos fases: i) inicialmente se analizó una base de datos ya existente, cuya muestra fue de 211 fincas la cual se obtuvo a partir de una población de 3116 productores ganaderos. Mediante revisión de literatura y criterios del equipo técnico IDIAP se definieron 5 indicadores de clasificación: productivos, usos de la tierra, infraestructura y equipos, suplementación alimenticia y disponibilidad de agua en las fincas; ii) la segunda fase fue el análisis de información; se realizaron análisis de conglomerados con el método de Ward y una distancia de Gower para definir las tipologías de fincas; ANOVAS y pruebas de comparación de medias de Duncan para seleccionar las variables cuantitativas, finalmente tablas de contingencias y análisis de correspondencia para variables cualitativas. Se obtuvieron 3 tipologías de fincas: fincas con nivel tecnológico alto (FNTA), fincas con nivel tecnológico medio (FNTM) y fincas con nivel tecnológico bajo (FNTB). El grupo FNTA se caracterizó por una mayor disponibilidad de infraestructura y equipos, alimentación basada en pastos mejorados, pastos de corte y suplementos elaborados en finca (ensilajes) y externos de la finca (concentrados), con una producción promedio de leche de 139,96 l /finca/día y 4,54 l leche/vaca/día; 168,17 l leche/finca/día y 7,04 l leche/vaca/día, durante época seca y lluviosa respectivamente. Este grupo se caracteriza por proteger fuentes de agua con bosques naturales (79,17%) y tener mayor disponibilidad de agua durante época seca. Las FNTM se caracterizaron por poseer mayor proporción de pastos de cortes, alimentación basada en pastos mejorados y más nacientes de agua, además cuentan con producciones de 41,24 l leche/finca/día y 2,88 l leche/vaca/día; 77,68 l leche/finca/día y 5,08 l leche/vaca/día, durante época seca y lluviosa respectivamente. Las fincas FNTB utilizan como principal alimentación las pasturas naturales, la ganadería presenta el mayor aporte al ingreso total de la finca (84,46%) y la producción promedio de leche es de 22,67 l leche/finca/día y 2,33 l leche/vaca/día; 46,2 l leche/finca/día y 4,88 l leche/vaca/día, durante época seca y lluviosa respectivamente.