Evaluación del uso de estufas ecológicas, análisis de la producción y uso del biocarbón como enmienda del suelo en los rendimientos de maíz (Zea mays) en tres municipios de León, NIcaragua

Se ha demostrado que el biocarbón mejora las propiedades físico-químicas del suelo y los rendimientos de diversos cultivos y que combinado con gallinaza podría reemplazar el uso de los fertilizantes sintéticos para la producción, sin embargo los efectos de esa combinación no han sido estudiados a fondo. Las tecnologías para la producción de biocarbón han sido adaptadas para que se pueda elaborar el abono orgánico durante las labores domésticas de cocina, desarrollando estufas mejoradas para biocarbón, la cual a su vez contribuirá a mejorar los tiempos de cocción, temperatura, consumo de madera y otras características que permiten que los usuarios puedan adoptarlas. En este experimento se estudia el efecto del biocarbón, la gallinaza, los fertilizantes sintéticos y la combinación de los anteriores en tres clases de texturas diferentes (Franco Arenoso, Arenoso Franco y Franco Arcillo Arenoso) en el cultivo de maíz. Se evaluó la capacidad de retención de humedad medido en % HV, VIA, Dap, pH, CIC, MO, contenido de nutrientes: Ca, Mg, K, N de NO3, P, peso de chilotes y mazorcas, biomasa de plantas y rendimientos de maíz en mazorca; además, se construyó y distribuyó una estufa mejorada para producción de biocarbón (EMB) y se realizó una comparación entre las estufas tradicionales (ET) y las EMB, realizando un análisis cuantitativo con PCC para medir el desempeño térmico, consumo de leña, tiempo de preparación de los alimentos básicos de la población rural (Arroz, Frijoles y tortillas) y un análisis cualitativo de la adopción de la EMB por parte de los usuarios de tres municipios del departamento de León, Nicaragua (León, Telica y La Paz Centro). Los resultados nos indican que el suelo puede llegar a retener hasta un 18% de agua aplicando biocarbón con gallinaza el cual a su vez disminuye la densidad aparente del mismo hasta 0.82 g/cm3, además incrementa el pH en 7.36 y el contenido de macronutrientes del suelo Ca: 324, K: 111, Mg: 35, N: 35, P: 66 (mg/100g); adicional a esto la aplicación de biocarbón con gallinaza produce resultados positivos al acondicionar los suelos Franco Arcillo Arenosos para permitir un mejor desarrollo radicular de las plantas de maíz e igualar significativamente las propiedades físico-químicas del suelo al igual que los rendimientos del cultivo de maíz en general. El desempeño térmico de la EMB es similar a una ET, llegando hasta 340 C en 60 minutos, el tiempo total de cocina fue menor en la EMB con 83 min, el consumo de leña fue igual en ambos casos, excepto cuando se utiliza madera para producir biocarbón en la EMB, la percepción del usuario en cuanto a las propiedades anteriores fue positiva, el 78% de los productores/usuarios se sienten muy satisfechos con los resultados del biocarbón en sus cultivos. La percepción del usuario de la EMB en cuanto al precio, el humo generado en la estufa sigue siendo una pequeña limitante, mientras que el tiempo de preparación de los alimentos, la estética, la facilidad de preparación de la leña para usar, la durabilidad y la practicidad del uso de la estufa tienen una percepción positiva por los usuarios.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 40837 Aker Narváez, Carlos E., CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Turrialba, Costa Rica 3977
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: Turrialba, Costa Rica CATIE 2014
Subjects:ZEA MAYS, CARBON, ABONOS ORGANICOS, ABONOS COMPUESTOS, PROCESAMIENTO, ESTUFAS, CONTENIDO DE NUTRIENTES (SUELO), CONTENIDO DE AGUA EN EL SUELO, PROPIEDADES FISICO - QUIMICAS SUELO, APLICACION DE ABONOS, GALLINAZA,
Online Access:https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/7130
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se ha demostrado que el biocarbón mejora las propiedades físico-químicas del suelo y los rendimientos de diversos cultivos y que combinado con gallinaza podría reemplazar el uso de los fertilizantes sintéticos para la producción, sin embargo los efectos de esa combinación no han sido estudiados a fondo. Las tecnologías para la producción de biocarbón han sido adaptadas para que se pueda elaborar el abono orgánico durante las labores domésticas de cocina, desarrollando estufas mejoradas para biocarbón, la cual a su vez contribuirá a mejorar los tiempos de cocción, temperatura, consumo de madera y otras características que permiten que los usuarios puedan adoptarlas. En este experimento se estudia el efecto del biocarbón, la gallinaza, los fertilizantes sintéticos y la combinación de los anteriores en tres clases de texturas diferentes (Franco Arenoso, Arenoso Franco y Franco Arcillo Arenoso) en el cultivo de maíz. Se evaluó la capacidad de retención de humedad medido en % HV, VIA, Dap, pH, CIC, MO, contenido de nutrientes: Ca, Mg, K, N de NO3, P, peso de chilotes y mazorcas, biomasa de plantas y rendimientos de maíz en mazorca; además, se construyó y distribuyó una estufa mejorada para producción de biocarbón (EMB) y se realizó una comparación entre las estufas tradicionales (ET) y las EMB, realizando un análisis cuantitativo con PCC para medir el desempeño térmico, consumo de leña, tiempo de preparación de los alimentos básicos de la población rural (Arroz, Frijoles y tortillas) y un análisis cualitativo de la adopción de la EMB por parte de los usuarios de tres municipios del departamento de León, Nicaragua (León, Telica y La Paz Centro). Los resultados nos indican que el suelo puede llegar a retener hasta un 18% de agua aplicando biocarbón con gallinaza el cual a su vez disminuye la densidad aparente del mismo hasta 0.82 g/cm3, además incrementa el pH en 7.36 y el contenido de macronutrientes del suelo Ca: 324, K: 111, Mg: 35, N: 35, P: 66 (mg/100g); adicional a esto la aplicación de biocarbón con gallinaza produce resultados positivos al acondicionar los suelos Franco Arcillo Arenosos para permitir un mejor desarrollo radicular de las plantas de maíz e igualar significativamente las propiedades físico-químicas del suelo al igual que los rendimientos del cultivo de maíz en general. El desempeño térmico de la EMB es similar a una ET, llegando hasta 340 C en 60 minutos, el tiempo total de cocina fue menor en la EMB con 83 min, el consumo de leña fue igual en ambos casos, excepto cuando se utiliza madera para producir biocarbón en la EMB, la percepción del usuario en cuanto a las propiedades anteriores fue positiva, el 78% de los productores/usuarios se sienten muy satisfechos con los resultados del biocarbón en sus cultivos. La percepción del usuario de la EMB en cuanto al precio, el humo generado en la estufa sigue siendo una pequeña limitante, mientras que el tiempo de preparación de los alimentos, la estética, la facilidad de preparación de la leña para usar, la durabilidad y la practicidad del uso de la estufa tienen una percepción positiva por los usuarios.