Propuestas de adaptación de la producción de cacao en Waslala, Nicaragua ante el cambio climático

Este estudio se elaboró para analizar la capacidad adaptativa y posibles medidas de adaptación que podrían aplicar los productores locales de cacao en Waslala, Nicaragua. Se trabajó con 37 familias productoras de cacao socias de la Cooperativa de Servicios Agroforestales y de Comercialización de cacao-Nicaragua (CACAONICA) en Waslala y de las cuales se tiene información de su medio de vida cacaotal por parte del Proyecto Cacao Centroamérica (PCC). Finalmente, a los productores del conglomerado 3, se les propone depender menos de la mano de obra contratada, incentivando a sus familias en participar más de las labores del cultivo. Tomando en cuenta todas estas recomendaciones y propuestas se espera que la capacidad adaptativa y resiliente ante el cambio climático aumente en estas familias productoras.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 41831 Altamirano Tinoco, María A., CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Turrialba, Costa Rica autor/a 3977
Format: biblioteca
Language:eng
Published: Turrialba (Costa Rica) CATIE 2012
Subjects:THEOBROMA CACAO, PRODUCCION, CAMBIO CLIMÁTICO, ADAPTACION, EXPLOTACION AGRICOLA FAMILIAR, NICARAGUA,
Online Access:http://hdl.handle.net/11554/5476
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este estudio se elaboró para analizar la capacidad adaptativa y posibles medidas de adaptación que podrían aplicar los productores locales de cacao en Waslala, Nicaragua. Se trabajó con 37 familias productoras de cacao socias de la Cooperativa de Servicios Agroforestales y de Comercialización de cacao-Nicaragua (CACAONICA) en Waslala y de las cuales se tiene información de su medio de vida cacaotal por parte del Proyecto Cacao Centroamérica (PCC). Finalmente, a los productores del conglomerado 3, se les propone depender menos de la mano de obra contratada, incentivando a sus familias en participar más de las labores del cultivo. Tomando en cuenta todas estas recomendaciones y propuestas se espera que la capacidad adaptativa y resiliente ante el cambio climático aumente en estas familias productoras.