Impacto de los sistemas agroforestales con cacao (Theobroma cacao) en la conservación de herpetofauna de hojarasca, en un paisaje fragmentado del trópico húmedo de Panamá

En un paisaje protegido del Bosque Protector de Palo Seco, Panamá, dominado por sistemas agroforestales de cacao orgánico, se efectuó el muestreo de herpetofauna en 39 parcelas de 4 tipos de cobertura diferentes estructuralmente (cacao con árboles remanentes de bosque, cacao multiestrato diversificado, cacao con laurel y banano y bosque natural), con el fin de identificar las características estructurales y variables ambientales en cada tipo de cobertura que se relacionan con la abundancia, riqueza y diversidad de herpetofauna de hojarasca. Entender los regímenes de manejo típicos de la producción de cacao a través de las zonas neotropicales constituye un primer paso importante si queremos relacionar la producción de cultivos con la conservación de la biodiversidad.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 74895 Gutiérrez Zúñiga, Rolando A., CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Turrialba, Costa Rica autor/a 3977
Format: biblioteca
Language:| 0
Published: Turrialba (Costa Rica): CATIE, 2011
Subjects:THEOBROMA CACAO, BIODIVERSIDAD, CONSERVACION DE LA NATURALEZA, AGROFORESTERIA, HERPETOLOGIA, REPTILES, ANFIBIOS, COBERTURA VERDE, TROPICOS HUMEDOS, PANAMA,
Online Access:http://hdl.handle.net/11554/5213
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En un paisaje protegido del Bosque Protector de Palo Seco, Panamá, dominado por sistemas agroforestales de cacao orgánico, se efectuó el muestreo de herpetofauna en 39 parcelas de 4 tipos de cobertura diferentes estructuralmente (cacao con árboles remanentes de bosque, cacao multiestrato diversificado, cacao con laurel y banano y bosque natural), con el fin de identificar las características estructurales y variables ambientales en cada tipo de cobertura que se relacionan con la abundancia, riqueza y diversidad de herpetofauna de hojarasca. Entender los regímenes de manejo típicos de la producción de cacao a través de las zonas neotropicales constituye un primer paso importante si queremos relacionar la producción de cultivos con la conservación de la biodiversidad.