Cambios en la cobertura del suelo y áreas prioritarias para la restauración forestal en el Caribe de Costa Rica :

Este trabajo buscó calcular el potencial de restauración forestal y definir áreas a restaurar en una zona de mucho dinamismo de uso del suelo en la región Caribe de Costa Rica. Se clasificó el uso del suelo y se analizaron los cambios a partir de imágenes Landsat TM durante los periodos 1986-1996 y 1996-2006. Se creó un modelo del potencial de restauración forestal basándose en las variables presencia ó ausencia de bosque y de espacios naturales protegidos, y riesgo de inundaciones. El bosque natural mantuvo la superficie inicial. Las plantaciones forestales con especies nativas fueron una opción importante para recuperar sitios deforestados durante la década del 86-96, pero no en el periodo 1996-2006. Los pastos arbolados y plantaciones forestales cedieron terreno a las actividades agrícolas y ganaderas. El potencial de restauración forestal se estimó en 251.472 ha

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 68309 Fonseca, G.W., 57547 Cháves K., H., 41461 Alice G., F., 110166 Rey Benayas, J.M.
Format: biblioteca
Language:eng
Published: Costa Rica CATIE 2010
Subjects:AGRICULTURA, REHABILITACION FORESTAL, SUELO, PLANTACION FORESTAL, BOSQUE VIRGEN, CARIBE, COSTA RICA,
Online Access:http://hdl.handle.net/11554/5853
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este trabajo buscó calcular el potencial de restauración forestal y definir áreas a restaurar en una zona de mucho dinamismo de uso del suelo en la región Caribe de Costa Rica. Se clasificó el uso del suelo y se analizaron los cambios a partir de imágenes Landsat TM durante los periodos 1986-1996 y 1996-2006. Se creó un modelo del potencial de restauración forestal basándose en las variables presencia ó ausencia de bosque y de espacios naturales protegidos, y riesgo de inundaciones. El bosque natural mantuvo la superficie inicial. Las plantaciones forestales con especies nativas fueron una opción importante para recuperar sitios deforestados durante la década del 86-96, pero no en el periodo 1996-2006. Los pastos arbolados y plantaciones forestales cedieron terreno a las actividades agrícolas y ganaderas. El potencial de restauración forestal se estimó en 251.472 ha