Caracterización de sistemas silvopastoriles y su contribución socioeconómica a productores ganaderos de Copán, Honduras

El propósito del estudio fue caracterizar los sistemas silvopastoriles (SSP), generar información sobre el uso y aprovechamiento de la cobertura arbórea y determinar su contribución al bienestar socioeconómico del ganadero en Copán, Honduras. Se encontraron tres tamaños de productores: pequeños, medianos y grandes con características económicas y sociales diferentes. Se realizó una caracterización arbórea en 82 ha y 66 cercas vivas distribuidas en 27 fincas. El aprovechamiento de la cobertura arbórea ayuda a mejorar la rentabilidad de los sistemas ganaderos, sobre todo en los pequeños productores. Se utilizaron 22 indicadores socioeconómicos de tres componentes: productividad, autonomía y aporte de los SSP, para desarrollar un índice de bienestar socioeconómico. No se encontraron diferencias significativas para los tres componentes en ninguno de los grupos de productores.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 107548 Pérez Sánchez, Edwin, CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Turrialba, Costa Rica autor/a 3977
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: Turrialba (Costa Rica) Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) 2006
Subjects:AGROFORESTERIA, ARBOLES DE PROPOSITO MULTIPLE, CUBIERTA DE COPAS, PLANTAS DE SOMBRA, GANADERIA, HONDURAS,
Online Access:https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/4612
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El propósito del estudio fue caracterizar los sistemas silvopastoriles (SSP), generar información sobre el uso y aprovechamiento de la cobertura arbórea y determinar su contribución al bienestar socioeconómico del ganadero en Copán, Honduras. Se encontraron tres tamaños de productores: pequeños, medianos y grandes con características económicas y sociales diferentes. Se realizó una caracterización arbórea en 82 ha y 66 cercas vivas distribuidas en 27 fincas. El aprovechamiento de la cobertura arbórea ayuda a mejorar la rentabilidad de los sistemas ganaderos, sobre todo en los pequeños productores. Se utilizaron 22 indicadores socioeconómicos de tres componentes: productividad, autonomía y aporte de los SSP, para desarrollar un índice de bienestar socioeconómico. No se encontraron diferencias significativas para los tres componentes en ninguno de los grupos de productores.