Creando las bases para renovar al sector cafetalero

Una de las principales acciones del equipo interdisciplinario que integra el Grupo Café: Calidad, Ecología y Diversificación es desarrollar mayores capacidades en el sector cafetalero para que pueda sostener su productividad económica e impulsar los servicios ambientales que brindan sus fincas. El trabajo desarrollado por el CATIE, en colaboración con el sector cafetalero de Centroamérica y, en particular, con el Programa Cooperativo Regional para el Desarrollo Tecnológico y la Modernización de la Caficultura de Centroamérica, República Dominicana y Jamaica (PROMECAFE), se basa en tres objetivos: 1) Fortalecer el potencial de los productores para reducir sus gastos de producción e impulsar la calidad del grano bajo parámetros que protejan el medio ambiente 2) Evaluar las opciones de diversificación, que complementan la producción del café, para satisfacer las necesidades de las familias productoras y crear otras fuentes de ingreso 3) Consolidar a las asociaciones de productores en sus conocimientos empresariales para comercializar su cosecha con base en la calidad del grano.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: 75576 Haggar, J. coordinador/a, CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Turrialba, Costa Rica autor/a 3977
Formato: biblioteca
Idioma:spa
Publicado: Turrialba, Costa Rica Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) 2021
Materias:CAFE, AGROFORESTERIA, RENTABILIDAD,
Acceso en línea:https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/10614
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Una de las principales acciones del equipo interdisciplinario que integra el Grupo Café: Calidad, Ecología y Diversificación es desarrollar mayores capacidades en el sector cafetalero para que pueda sostener su productividad económica e impulsar los servicios ambientales que brindan sus fincas. El trabajo desarrollado por el CATIE, en colaboración con el sector cafetalero de Centroamérica y, en particular, con el Programa Cooperativo Regional para el Desarrollo Tecnológico y la Modernización de la Caficultura de Centroamérica, República Dominicana y Jamaica (PROMECAFE), se basa en tres objetivos: 1) Fortalecer el potencial de los productores para reducir sus gastos de producción e impulsar la calidad del grano bajo parámetros que protejan el medio ambiente 2) Evaluar las opciones de diversificación, que complementan la producción del café, para satisfacer las necesidades de las familias productoras y crear otras fuentes de ingreso 3) Consolidar a las asociaciones de productores en sus conocimientos empresariales para comercializar su cosecha con base en la calidad del grano.