Caracterización de árboles superiores de cacao (Theobroma cacao L.) seleccionados por el programa de mejoramiento genético del CATIE

El estudio consistió en evaluar 103 genotipos bajo condiciones de campo y laboratorio, los cuales fueron previamente seleccionados en los campos experimentales del CATIE por su notable comportamiento en cuanto a producción y resistencia a enfermedades. Dentro de los materiales evaluados se incluyeron como testigos clones internacionales y genotipos susceptibles. En cuanto al estado general de las plantas no se encontraron evidencias que expliquen el comportamiento notable de los materiales seleccionados con base en alguna condición especial que los favorezca en el campo. El 58,9 por ciento tiene un vigor intermedio al igual que una cantidad de follaje intermedia en tanto que el 38,4 por ciento poseen una copa medianamente cerrada. Se concluye que el uso de parámetros de diversa naturaleza, tanto morfofisiológicos como fitopatológicos, permitió acumular una gran cantidad de información novedosa sobre genotipos pre-seleccionados, distinguir los materiales fenotipicamente y contar con mayores elementos para seleccionar los materiales más sobresalientes para ser incluidos en las siguientes fases del Programa de Mejoramiento Genético del CATIE.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 43810 Arciniegas Leal, Adriana M., CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Turrialba, Costa Rica autor/a 3977
Format: biblioteca
Language:| 0
Published: Turrialba (Costa Rica): CATIE, 2005
Subjects:THEOBROMA CACAO, PLANTACION, GENOTIPOS, RECURSOS GENETICOS, FITOMEJORAMIENTO, PRODUCCION VEGETAL, RESISTENCIA A LA ENFERMEDAD, EVALUACIÓN, COSTA RICA,
Online Access:http://hdl.handle.net/11554/4571
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El estudio consistió en evaluar 103 genotipos bajo condiciones de campo y laboratorio, los cuales fueron previamente seleccionados en los campos experimentales del CATIE por su notable comportamiento en cuanto a producción y resistencia a enfermedades. Dentro de los materiales evaluados se incluyeron como testigos clones internacionales y genotipos susceptibles. En cuanto al estado general de las plantas no se encontraron evidencias que expliquen el comportamiento notable de los materiales seleccionados con base en alguna condición especial que los favorezca en el campo. El 58,9 por ciento tiene un vigor intermedio al igual que una cantidad de follaje intermedia en tanto que el 38,4 por ciento poseen una copa medianamente cerrada. Se concluye que el uso de parámetros de diversa naturaleza, tanto morfofisiológicos como fitopatológicos, permitió acumular una gran cantidad de información novedosa sobre genotipos pre-seleccionados, distinguir los materiales fenotipicamente y contar con mayores elementos para seleccionar los materiales más sobresalientes para ser incluidos en las siguientes fases del Programa de Mejoramiento Genético del CATIE.