Modelos de toma de decisiones de los productores ganaderos respecto al cambio de uso del suelo y la adopción de sistemas silvopastoriles en Costa Rica

Se utilizó un modelo de optimización no lineal que identifica la asignación óptima de cambio de uso del suelo mediante la maximización de las ganancias de los usos del suelo a nivel de finca. El modelo utiliza supuestos reales de acceso al crédito, mano de obra familiar disponibilidad de capital inicial y área de pasturas. Un supuesto fuerte del modelo es que los productores maximizan sus beneficios. Aunque en la realidad los productores no maximizan sus decisiones de la misma manera, el modelo muestra tendencias de cambio de uso del suelo similares a las tendencias reales. Se trata de un modelo dinámico y determinístico elaborado en el software MatLat TM. El modelo provee una manera práctica para cumplir con el objetivo de evaluar el impacto de los factores externos e internos y de pago por servicios ambientales (PSA) sobre el uso del suelo y adopción de sistemas silvopastoriles (SSP). Con montos de 2,5 veces el monto actual para el esquema de 4 años y 3 veces para el esquema de 2 años, se hacen más cambios y los mayores cambios son hacia pasturas con alta densidad de árboles.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 92100 Maza Rojas, Byron V., CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Turrialba, Costa Rica 3977
Format: biblioteca
Language:eng
Published: Turrialba (Costa Rica) CATIE 2004
Subjects:GANADERIA, SISTEMAS SILVOPASCICOLAS, SISTEMAS DE EXPLOTACION, UTILIZACION DE LA TIERRA, MODELOS DINAMICOS, TOMA DE DECISIONES, ADOPCION DE INNOVACIONES, SERVICIOS, SOSTENIBILIDAD, COSTA RICA,
Online Access:http://hdl.handle.net/11554/4721
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se utilizó un modelo de optimización no lineal que identifica la asignación óptima de cambio de uso del suelo mediante la maximización de las ganancias de los usos del suelo a nivel de finca. El modelo utiliza supuestos reales de acceso al crédito, mano de obra familiar disponibilidad de capital inicial y área de pasturas. Un supuesto fuerte del modelo es que los productores maximizan sus beneficios. Aunque en la realidad los productores no maximizan sus decisiones de la misma manera, el modelo muestra tendencias de cambio de uso del suelo similares a las tendencias reales. Se trata de un modelo dinámico y determinístico elaborado en el software MatLat TM. El modelo provee una manera práctica para cumplir con el objetivo de evaluar el impacto de los factores externos e internos y de pago por servicios ambientales (PSA) sobre el uso del suelo y adopción de sistemas silvopastoriles (SSP). Con montos de 2,5 veces el monto actual para el esquema de 4 años y 3 veces para el esquema de 2 años, se hacen más cambios y los mayores cambios son hacia pasturas con alta densidad de árboles.