Efecto de los incentivos económicos y la acción colectiva sobre el uso del agua de irrigación en el Distrito de Riego Arenal Tempisque, Costa Rica

Este trabajo busca dos objetivos generales: Primero, realizar un diagnóstico del uso actual del agua de riego en el DRAT y en segundo lugar, determinar el efecto que produce la tarifa de cobro actual y el marco institucional prevaleciente sobre los patrones de uso de agua de riego en el lugar. En relación al primer objetivo, el estudio de eficiencia de retención demuestra que el 31 por ciento del agua aplicada al bloque de parcelas CL-3 de Bagatzí, se pierde en los drenajes, lo cual implica un mal uso del agua porque este volumen no se reutiliza por otros cultivos y podría arrastrar una cantidad importante de sedimentos y agroquímicos hacia las zonas vecinas de protección. Como complemento, se encontró que el arroz es la actividad que genera menos valor por metro cúbico de agua, a pesar que tiene la mayor participación en términos de área dentro del DRAT. Con respecto al segundo objetivo, se demuestra cómo el sistema actual de tarifas provoca inequidad en el cobro entre cultivos. Como alternativa de cobro se presenta dos opciones: una tarifa mixta, compuesta por un componente fijo y uno volumétrico, y por parte, una tarifa diferenciada por cultivo. Estos resultados fortalecen la idea que la formación de organizaciones en el DRAT es un proceso largo y costoso y que recrear las condiciones del Asentamiento Bagatzí en 1993 no se puede lograr en el corto plazo.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 89294 Madrigal Ballestero, Róger, CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Turrialba, Costa Rica 3977
Format: biblioteca
Language:eng
Published: Turrialba, Costa Rica Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) 2003
Subjects:USO DEL AGUA, AGUA DE RIEGO, RETENCION DE AGUA POR EL SUELO, DEMANDA, COSTOS, FIJACION DE PRECIOS, INCENTIVOS, PARTICIPACION SOCIAL, COSTA RICA,
Online Access:https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/1470
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este trabajo busca dos objetivos generales: Primero, realizar un diagnóstico del uso actual del agua de riego en el DRAT y en segundo lugar, determinar el efecto que produce la tarifa de cobro actual y el marco institucional prevaleciente sobre los patrones de uso de agua de riego en el lugar. En relación al primer objetivo, el estudio de eficiencia de retención demuestra que el 31 por ciento del agua aplicada al bloque de parcelas CL-3 de Bagatzí, se pierde en los drenajes, lo cual implica un mal uso del agua porque este volumen no se reutiliza por otros cultivos y podría arrastrar una cantidad importante de sedimentos y agroquímicos hacia las zonas vecinas de protección. Como complemento, se encontró que el arroz es la actividad que genera menos valor por metro cúbico de agua, a pesar que tiene la mayor participación en términos de área dentro del DRAT. Con respecto al segundo objetivo, se demuestra cómo el sistema actual de tarifas provoca inequidad en el cobro entre cultivos. Como alternativa de cobro se presenta dos opciones: una tarifa mixta, compuesta por un componente fijo y uno volumétrico, y por parte, una tarifa diferenciada por cultivo. Estos resultados fortalecen la idea que la formación de organizaciones en el DRAT es un proceso largo y costoso y que recrear las condiciones del Asentamiento Bagatzí en 1993 no se puede lograr en el corto plazo.