Exposición de ... Subsecretaria de Agricultura, Delegada de la Región de Canadá y los Estados Unidos

Menciona la negociación en proceso de un tratado de libre comercio entre Norteamérica y México, y ante la creciente escasez de recursos, la importancia que los países donantes coordinen esfuerzos para asistir a los países en desarrollo, ya sea individualmente o a través de organismos internacionales, como el IICA. Estados Unidos se compromete a trabajar en estrecha relación para lograr este objetivo y motivar a otros donantes a hacer lo mismo. Recuerda el acuerdo angular de la declaración de Punta del Este en cuanto a reformas fundamentales en las políticas agrícolas mundiales con un plazo de cuatro años para el acuerdo definitivo. En cambio en el escenario internacional, señala el momento propicio para llevar a feliz término la ronda de negociaciones en el GATT, en las cuales los países en desarrollo tengan la oportunidad de mejorar sus economías a través del mercado mundial. Si no se logra un buen acuerdo sobre reformas en las políticas agrícolas mundiales, la situación se agravará aún más, con lo que aumentarán también la inestabilidad y el proteccionismo. Considera que la reforma al sistema comercial es un paso indispensable en el camino hacia una agricultura mundial productiva y capaz de generar mayores ganancias para los productores más eficientes, de apoyar el desarrollo agrícola-económico y suministrar a los consumidores una mayor oferta de alimento y de textiles a precios razonables. (MIBA)

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Principais autores: 128263 Veneman, A.M., 13992 Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Madrid (España), IICA, San José (Costa Rica) 14, Mesa Redonda Comercio Agroalimentario y Cooperación entre Europa y América Madrid (España) 25 Set 1991
Formato: Texto biblioteca
Idioma:spa
Publicado em: San José (Costa Rica) 1991
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:Menciona la negociación en proceso de un tratado de libre comercio entre Norteamérica y México, y ante la creciente escasez de recursos, la importancia que los países donantes coordinen esfuerzos para asistir a los países en desarrollo, ya sea individualmente o a través de organismos internacionales, como el IICA. Estados Unidos se compromete a trabajar en estrecha relación para lograr este objetivo y motivar a otros donantes a hacer lo mismo. Recuerda el acuerdo angular de la declaración de Punta del Este en cuanto a reformas fundamentales en las políticas agrícolas mundiales con un plazo de cuatro años para el acuerdo definitivo. En cambio en el escenario internacional, señala el momento propicio para llevar a feliz término la ronda de negociaciones en el GATT, en las cuales los países en desarrollo tengan la oportunidad de mejorar sus economías a través del mercado mundial. Si no se logra un buen acuerdo sobre reformas en las políticas agrícolas mundiales, la situación se agravará aún más, con lo que aumentarán también la inestabilidad y el proteccionismo. Considera que la reforma al sistema comercial es un paso indispensable en el camino hacia una agricultura mundial productiva y capaz de generar mayores ganancias para los productores más eficientes, de apoyar el desarrollo agrícola-económico y suministrar a los consumidores una mayor oferta de alimento y de textiles a precios razonables. (MIBA)