Exposición de ... Director General del IICA

Señala que la apertura económica de la región de ALC presenta tres sectores claramente competitivos: el turismo; la energía y sus derivados; y la agricultura. Considera que el comercio internacional es imprescindible para la región. Seguidamente, se refiere a la agricultura, a la pobreza y a los cuatro aspectos analizados en la Conferencia: 1) apertura del comercio de productos agropecuarios; 2) la necesidad de inversiones en el sector agroalimentario; 3) la transferencia internacional de tecnología de los países industriales hacia los de menor desarrollo relativo; y 4) conservación de los recursos naturales, especialmente los de uso agrícola. Estos cuatro puntos los señala articuladores de una posible agenda común que deberían servir de marco general para definir las acciones prioritarias de la cooperación internacional en el campo agroalimentario. Finalmente, hace un comentario sobre los métodos de la instrumentación de la cooperación ténica. (MIBA)

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Piñeiro, Martín E. 105825, 13992 Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Madrid (España), IICA, San José (Costa Rica) 14, Mesa Redonda Comercio Agroalimentario y Cooperación entre Europa y América Madrid (España) 25 Set 1991
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: San José (Costa Rica) 1991
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Señala que la apertura económica de la región de ALC presenta tres sectores claramente competitivos: el turismo; la energía y sus derivados; y la agricultura. Considera que el comercio internacional es imprescindible para la región. Seguidamente, se refiere a la agricultura, a la pobreza y a los cuatro aspectos analizados en la Conferencia: 1) apertura del comercio de productos agropecuarios; 2) la necesidad de inversiones en el sector agroalimentario; 3) la transferencia internacional de tecnología de los países industriales hacia los de menor desarrollo relativo; y 4) conservación de los recursos naturales, especialmente los de uso agrícola. Estos cuatro puntos los señala articuladores de una posible agenda común que deberían servir de marco general para definir las acciones prioritarias de la cooperación internacional en el campo agroalimentario. Finalmente, hace un comentario sobre los métodos de la instrumentación de la cooperación ténica. (MIBA)