Análisis de las condiciones de producción de endivia y sus perspectivas en Uruguay

A fin de determinar las perspectivas de cultivar endivias en el Uruguay, analiza primeramente las características particulares que distinguen a la producción de esta hortaliza. Destaca algunos antecedentes botánicos y nutricionales de la planta, para luego describir su comportamiento reproductivo, que comprende dos etapas bien diferenciadas (fase vegetativa y forzado). Posteriormente, hace un primer acercamiento, con base a sus características reproductivas, sobre las condiciones o zonas climáticas aptas para su cultivo en Uruguay, tipos de suelos y algunas recomendaciones sobre lo que podría ser el manejo del cultivo en las condiciones de Uruguay. Finalmente destaca la opinión de un especialista de este cultivo (Van Nerum) el cual recomienda que el primer paso práctico para definir las reales posibilidades del cultivo en Uruguay sería instalar un área experimental, con el objeto de evaluar la adaptación de cultivares, épocas apropiadas para su siembra, manejo adecuado, comportamiento sanitario, fertilización y riego entre otros. (ACH)

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 53409 Campelo Castelli, E., 116691 Scalone Echave, M., Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) Montevideo, Uruguay 1276, 34 IICA, Montevideo (Uruguay)
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: Montevideo (Utuguay) 1988
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:A fin de determinar las perspectivas de cultivar endivias en el Uruguay, analiza primeramente las características particulares que distinguen a la producción de esta hortaliza. Destaca algunos antecedentes botánicos y nutricionales de la planta, para luego describir su comportamiento reproductivo, que comprende dos etapas bien diferenciadas (fase vegetativa y forzado). Posteriormente, hace un primer acercamiento, con base a sus características reproductivas, sobre las condiciones o zonas climáticas aptas para su cultivo en Uruguay, tipos de suelos y algunas recomendaciones sobre lo que podría ser el manejo del cultivo en las condiciones de Uruguay. Finalmente destaca la opinión de un especialista de este cultivo (Van Nerum) el cual recomienda que el primer paso práctico para definir las reales posibilidades del cultivo en Uruguay sería instalar un área experimental, con el objeto de evaluar la adaptación de cultivares, épocas apropiadas para su siembra, manejo adecuado, comportamiento sanitario, fertilización y riego entre otros. (ACH)