El componente arbóreo en sistemas agroforestales tradicionales de los indígenas Ngöbe, La Gloria, Changuinola, Panamá

Las fincas de los Ngöbe contienen al menos siete sistemas agroforestales, incluyendo cacao, café, cultivos anuales, musáceas, potreros, huertos caseros y rastrojos. Se identificaron 115 especies arbóreas y 8 especies de palmas, 46% son maderables, 19% de uso doméstico, 14% alimenticias y el 21% de varios usos. Entre las maderables, hay especies de alto valor comercial como Cordia alliodora, Cedrela odorata y Aspidosperma megalocarpum, pero los Ngöbe desconocen el valor potencial de 32 especies maderables que no tienen mercado local. Los terrenos con cultivos anuales, cacaotales, potreros y reservas de Welfia georgii contienen la mayor cantidad de madera.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 103591 Pastrana, Angel, Lok, Rosanna CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, Turrialba, Costa Rica, Ibrahim, Muhammad CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, Turrialba, Costa Rica, Víquez, Edgar CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, Turrialba, Costa Rica
Format: biblioteca
Language:0 s
Published: Turrialba, Costa Rica: CATIE, 1999
Subjects:AGROFORESTERIA, COMPOSICION BOTANICA, ARBOLES MADERABLES, ARBOLES FORESTALES, CORDIA ALLIODORA, CEDRELA ODORATA, SISTEMAS DE EXPLOTACION, COMUNIDADES RURALES, ORDENACION FORESTAL, USOS, AGRICULTURA TRADICIONAL, GRUPOS ETNICOS, PANAMA,
Online Access:http://hdl.handle.net/11554/6150
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Las fincas de los Ngöbe contienen al menos siete sistemas agroforestales, incluyendo cacao, café, cultivos anuales, musáceas, potreros, huertos caseros y rastrojos. Se identificaron 115 especies arbóreas y 8 especies de palmas, 46% son maderables, 19% de uso doméstico, 14% alimenticias y el 21% de varios usos. Entre las maderables, hay especies de alto valor comercial como Cordia alliodora, Cedrela odorata y Aspidosperma megalocarpum, pero los Ngöbe desconocen el valor potencial de 32 especies maderables que no tienen mercado local. Los terrenos con cultivos anuales, cacaotales, potreros y reservas de Welfia georgii contienen la mayor cantidad de madera.