Incentivos a la producción, zona atlántica: yuca, piña, plátano, palmito y la ganadería bovina : Field Report - Atlantic Zone Programme (CATIE-AUW-MAG) no. 121

El presente trabajo pretende conocer la situaci6n actual de los incentivos por parte de las instituciones del gobierno así como de organizaciones no gubernamentales, a. la producción agrícola y pecuaria. En la parte agrícola es interés del Programa Zona Atlántica los cultivos de yuca, piña, plátano y palmito; y en la parte pecuaria los incentivos a la ganadería bovina. Los anteriores cultivos y muchos otros están dentro de los llamados no tradicionales, los cuales fueron impulsados por los gobiernos con la finalidad de superar los problemas de la crisis económica que se inició en los años ochenta. Década en la cual Costa Rica y los demás países centroamericanos dieron impulso a estrategias para fomentar las exportaciones, específicamente las no tradicionales. Mediante la ley I 6955 se crean los contratos de exportación que contienen una serie de incentivos para los exportadores. Sin embargo, es importante investigar la existencia de otros incentivos como precios, merca.do, investigación, asistencia. técnica, organización etc. que irían a beneficiar a los agricultores directamente. El alcance de este estudio es determinar si existen esos incentivos, y que instituciones los otorgan.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 43352 Aragón, C., 83963 Kreyns, M., CATIE – Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, Turrialba, Costa Rica Atlantic Zone Programme, Agricultural University Wageningen, Wageningen (Países Bajos) 2423, Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) San José, Costa Rica (MAG)
Format: Texto biblioteca
Language:eng
Published: Turrialba (Costa Rica) CATIE 1994
Subjects:MANIHOT ESCULENTA, PLATANO, PALMITOS, GANADO BOVINO, INCENTIVOS, ORGANIZACIONES GUBERNAMENTALES, ZONA ATLANTICA, COSTA RICA, PINA, YUCA, EXPORTACIONES, PLANTAINS, PALM HEARTS, CATTLE, INCENTIVES, EXPORTS, GOVERNMENTAL ORGANIZATIONS, PINEAPPLES, YUCCA,
Online Access:https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/2371
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente trabajo pretende conocer la situaci6n actual de los incentivos por parte de las instituciones del gobierno así como de organizaciones no gubernamentales, a. la producción agrícola y pecuaria. En la parte agrícola es interés del Programa Zona Atlántica los cultivos de yuca, piña, plátano y palmito; y en la parte pecuaria los incentivos a la ganadería bovina. Los anteriores cultivos y muchos otros están dentro de los llamados no tradicionales, los cuales fueron impulsados por los gobiernos con la finalidad de superar los problemas de la crisis económica que se inició en los años ochenta. Década en la cual Costa Rica y los demás países centroamericanos dieron impulso a estrategias para fomentar las exportaciones, específicamente las no tradicionales. Mediante la ley I 6955 se crean los contratos de exportación que contienen una serie de incentivos para los exportadores. Sin embargo, es importante investigar la existencia de otros incentivos como precios, merca.do, investigación, asistencia. técnica, organización etc. que irían a beneficiar a los agricultores directamente. El alcance de este estudio es determinar si existen esos incentivos, y que instituciones los otorgan.