Metodologías para la investigación en la relación reproducción-nutrición

Durante muchos años se ha reconocido las implicaciones de la nutrición sobre la eficiencia reproductiva del ganado. Sin embargo, a pesar de que se han hecho un número apreciable de observaciones, lo cierto es que no se conoce lo suficiente acerca de los mecanismos fisiológicos involucrados. Por ello es preciso generar esta información para poder formular recomendaciones que aumenten la eficiencia reproductiva de los hatos, especialmente en situaciones en que los requerimientos nutricionales de los animales están por debajo del nivel ideal. En este trabajo se describen los aspectos o variables que se deben considerar a la hora de realizar estudios o investigaciones sobre la relación reproducción-nutrición, durante ciertos eventos fisiológicos que suceden a lo largo de la vida del animal. Estos eventos son: la pubertad; edad al primer parto; comportamiento postparto. (ACH)

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 351138 Taylor, Richard autor, 351137 Chaves, Carlos autor, 114083 Ruiz, Manuel E. editor, 114305 Ruíz, Arnoldo editor, 14 IICA, San José (Costa Rica), 16975 Red de Investigación en Sistemas de Producción Animal en Latinoamérica, San José (Costa Rica) - RISPAL, 2792 Asociacion Latinoamericana de Produccion Animal (ALPA) Maracay, Venezuela
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: San José, Costa Rica Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) 1990
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Durante muchos años se ha reconocido las implicaciones de la nutrición sobre la eficiencia reproductiva del ganado. Sin embargo, a pesar de que se han hecho un número apreciable de observaciones, lo cierto es que no se conoce lo suficiente acerca de los mecanismos fisiológicos involucrados. Por ello es preciso generar esta información para poder formular recomendaciones que aumenten la eficiencia reproductiva de los hatos, especialmente en situaciones en que los requerimientos nutricionales de los animales están por debajo del nivel ideal. En este trabajo se describen los aspectos o variables que se deben considerar a la hora de realizar estudios o investigaciones sobre la relación reproducción-nutrición, durante ciertos eventos fisiológicos que suceden a lo largo de la vida del animal. Estos eventos son: la pubertad; edad al primer parto; comportamiento postparto. (ACH)