Desarrollo de sistemas de alimentación: marco conceptual

Destaca que toda proposición metodológica para el desarrollo de sistemas mejorados de alimentación o producción animal debe incluir ciertos pasos que aseguren la ubicación del sistema objetivo dentro de un contexto ambiental mayor, la orientación correcta del experimento y la identificación correcta de los recursos e insumos disponibles para la producción. Para ello es necesario cierta información calificada sobre: 1) definición del contexto socio-económico y ecológico del sector rural para el cuál se pretende desarrollar el sistema de producción; 2) selección de parámetros biológicos que describan el sistema (precios, tamaño de la finca, tenencia de la tierra, conocimientos del productor, la interrelación sistema de alimentación animal vs. sistemas de cultivo, disposición del productor a tomar riesgos). Señala finalmente, que con base a ese marco informativo orientador, es que se da la toma de decisiones para la selección de las áreas temáticas de la investigación. Destaca aquí un conjunto de pasos metodológicos no secuenciales sobre dicha toma de decisiones. (ACH)

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 114083 Ruiz, Manuel E. autor, 114083 Ruiz, Manuel E. editor, 114305 Ruíz, Arnoldo editor, 14 IICA, San José (Costa Rica), 16975 Red de Investigación en Sistemas de Producción Animal en Latinoamérica, San José (Costa Rica) - RISPAL, 2792 Asociacion Latinoamericana de Produccion Animal (ALPA) Maracay, Venezuela
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: San José, Costa Rica Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) 1990
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Destaca que toda proposición metodológica para el desarrollo de sistemas mejorados de alimentación o producción animal debe incluir ciertos pasos que aseguren la ubicación del sistema objetivo dentro de un contexto ambiental mayor, la orientación correcta del experimento y la identificación correcta de los recursos e insumos disponibles para la producción. Para ello es necesario cierta información calificada sobre: 1) definición del contexto socio-económico y ecológico del sector rural para el cuál se pretende desarrollar el sistema de producción; 2) selección de parámetros biológicos que describan el sistema (precios, tamaño de la finca, tenencia de la tierra, conocimientos del productor, la interrelación sistema de alimentación animal vs. sistemas de cultivo, disposición del productor a tomar riesgos). Señala finalmente, que con base a ese marco informativo orientador, es que se da la toma de decisiones para la selección de las áreas temáticas de la investigación. Destaca aquí un conjunto de pasos metodológicos no secuenciales sobre dicha toma de decisiones. (ACH)