Recomendaciones sobre metodología de investigación en conservación de forrajes

La posibilidad de conservar forrajes se ha conocido por muchos años, su aplicación en las zonas templadas se ha difundido más que en los trópicos; esto debido a que los métodos de conservación en las zonas tropicales no son tan populares, consecuencia de diferencias en las condiciones climáticas y a la falta de tecnologías adecuadas. En este trabajo se presenta una serie de recomendaciones sobre metodología de conservación de forrajes como ensilaje. Señala que la investigación sobre la producción de ensilajes deben considerar los siguientes aspectos: 1) objetivos de la investigación; 2) uso de diferentes tipos de silo; 3) caracterización del material a ensilar; 4) caracterización del ensilaje; 5) fuentes de variación (aditivos, temperatura, premarchitamiento). Menciona además la conservación de forrajes. Finalmente, menciona una lista temática sobre las necesidades de investigación en el área de la conservación de forrajes. (ACH)

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Wernli, Claudio 131078 autor, 351136 González, Diego autor, 82404 Kass, María L. autor, 100649 Ojeda, Félix autor, 114083 Ruiz, Manuel E. editor, 114305 Ruíz, Arnoldo editor, 14 IICA, San José (Costa Rica), 16975 Red de Investigación en Sistemas de Producción Animal en Latinoamérica, San José (Costa Rica) - RISPAL, 2792 Asociacion Latinoamericana de Produccion Animal (ALPA) Maracay, Venezuela
Format: Texto biblioteca
Langue:spa
Publié: San José, Costa Rica Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) 1990
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:La posibilidad de conservar forrajes se ha conocido por muchos años, su aplicación en las zonas templadas se ha difundido más que en los trópicos; esto debido a que los métodos de conservación en las zonas tropicales no son tan populares, consecuencia de diferencias en las condiciones climáticas y a la falta de tecnologías adecuadas. En este trabajo se presenta una serie de recomendaciones sobre metodología de conservación de forrajes como ensilaje. Señala que la investigación sobre la producción de ensilajes deben considerar los siguientes aspectos: 1) objetivos de la investigación; 2) uso de diferentes tipos de silo; 3) caracterización del material a ensilar; 4) caracterización del ensilaje; 5) fuentes de variación (aditivos, temperatura, premarchitamiento). Menciona además la conservación de forrajes. Finalmente, menciona una lista temática sobre las necesidades de investigación en el área de la conservación de forrajes. (ACH)