Procedimientos en algunos análisis químicos y microbiológicos en ensilajes

Explica algunos procedimientos utilizados en el análisis químico y microbiológico de ensilajes. Los procedimientos químicos son: 1) determinación de materia seca; 2) determinación del pH; 3) determinación del ácido láctico total, en este punto describe dos métodos para su determinación: (a) Método de Baker y Summerson; (b) Método de Harper y Randolph; 4) determinación de la energía total oxidable; 5) determinación del nitrógeno insoluble en pepsina o del nitrógeno insoluble en ácido detergente; 6) determinación del amoniaco; 7) determinación del nitrógeno volátil; 8) determinación de carbohidratos solubles residuales, destaca aquí dos métodos: el método con ácido fenol sulfúrico, y el método con antrona; 9) determinación de la fibra detergente neutro (pared celular); 10) determinación de lignina y sílica en detergente ácido; 11) determinación de ácidos grasos volátiles (por cromatografía). Finalmente describe los análisis microbiológicos sugeridos y de utilidad tanto para el seguimiento del proceso de fermentación, como también en la investigación de aspectos relacionados con la putrefacción del ensilaje. (ACH)

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Wernli, Claudio 131078 autor, 100649 Ojeda, Félix autor, 114083 Ruiz, Manuel E. editor, 114305 Ruíz, Arnoldo editor, 14 IICA, San José (Costa Rica), 16975 Red de Investigación en Sistemas de Producción Animal en Latinoamérica, San José (Costa Rica) - RISPAL, 2792 Asociacion Latinoamericana de Produccion Animal (ALPA) Maracay, Venezuela
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: San José, Costa Rica Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) 1990
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Explica algunos procedimientos utilizados en el análisis químico y microbiológico de ensilajes. Los procedimientos químicos son: 1) determinación de materia seca; 2) determinación del pH; 3) determinación del ácido láctico total, en este punto describe dos métodos para su determinación: (a) Método de Baker y Summerson; (b) Método de Harper y Randolph; 4) determinación de la energía total oxidable; 5) determinación del nitrógeno insoluble en pepsina o del nitrógeno insoluble en ácido detergente; 6) determinación del amoniaco; 7) determinación del nitrógeno volátil; 8) determinación de carbohidratos solubles residuales, destaca aquí dos métodos: el método con ácido fenol sulfúrico, y el método con antrona; 9) determinación de la fibra detergente neutro (pared celular); 10) determinación de lignina y sílica en detergente ácido; 11) determinación de ácidos grasos volátiles (por cromatografía). Finalmente describe los análisis microbiológicos sugeridos y de utilidad tanto para el seguimiento del proceso de fermentación, como también en la investigación de aspectos relacionados con la putrefacción del ensilaje. (ACH)