Metodologías para investigaciones sobre conservación y utilización de ensilajes

El objetivo de este trabajo es contribuir en el avance de estudios sobre el uso de forrajes ensilados en sistemas de producción de rumiantes, a través de la definición de pautas metodológicas para la investigación con ensilajes. Destaca inicialmente que, por ser los ensilajes un caso particular entre los forrajes utilizados en la alimentación de rumiantes, presentan características intrínsicas que deben ser consideradas desde el momento mismo en que se decide su preparación, hasta su suministro a los animales. Señala que en las investigaciones con ensilajes corresponde analizar tres aspectos: tipificación y caracterización físico-química del material original(cosechado, ensilado) y del producto final; pérdidas inherentes al proceso de conservación; y valor nutritivo del ensilaje y respuesta animal. Explica la utilización de silos experimentales en el proceso de investigación; las ventajas y limitaciones de éstos; algunas consideraciones sobre la estrategia de toma de muestras; la caracterización o tipificación del material ensilado. Destaca además las pérdidas del ensilado y su forma de caracterizarlas. Para finalmente explicar la importancia de la evaluación nutritiva y respuesta animal en investigaciones con ensilajes. (ACH)

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Wernli, Claudio 131078 autor, 100649 Ojeda, Félix autor, 114083 Ruiz, Manuel E. editor, 114305 Ruíz, Arnoldo editor, 14 IICA, San José (Costa Rica), 16975 Red de Investigación en Sistemas de Producción Animal en Latinoamérica, San José (Costa Rica) - RISPAL, 2792 Asociacion Latinoamericana de Produccion Animal (ALPA) Maracay, Venezuela
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: San José, Costa Rica Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) 1990
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El objetivo de este trabajo es contribuir en el avance de estudios sobre el uso de forrajes ensilados en sistemas de producción de rumiantes, a través de la definición de pautas metodológicas para la investigación con ensilajes. Destaca inicialmente que, por ser los ensilajes un caso particular entre los forrajes utilizados en la alimentación de rumiantes, presentan características intrínsicas que deben ser consideradas desde el momento mismo en que se decide su preparación, hasta su suministro a los animales. Señala que en las investigaciones con ensilajes corresponde analizar tres aspectos: tipificación y caracterización físico-química del material original(cosechado, ensilado) y del producto final; pérdidas inherentes al proceso de conservación; y valor nutritivo del ensilaje y respuesta animal. Explica la utilización de silos experimentales en el proceso de investigación; las ventajas y limitaciones de éstos; algunas consideraciones sobre la estrategia de toma de muestras; la caracterización o tipificación del material ensilado. Destaca además las pérdidas del ensilado y su forma de caracterizarlas. Para finalmente explicar la importancia de la evaluación nutritiva y respuesta animal en investigaciones con ensilajes. (ACH)