Determinación del nitrógeno en los alimentos

Explica inicialmente las formas del nitrógeno (N) en el alimento, señalando dos formas: proteína verdadera (PV) y nitrógeno no proteíco (NNP) soluble. Destaca que, del total de proteína, las plantas contienen cerca de un 80 por ciento de proteína verdadera, compuesta por las proteínas de las hojas, tallos y de semilla. Señala además que con base en que la cantidad y composición de N contenido en los forrajes es variable, al igual que su localización en el tejido vegetal, es que se ha planteado la hipótesis de que la utilización del N en el rumiante es afectada por esta variabilidad, así como que algunas propiedades físicas y químicas pueden relacionarse con su valor alimenticio. De ahí nace el concepto de fraccionamiento del nitrógeno, el cual afirma, desde el punto de vista de la nutrición de rumiantes, que los compuestos nitrogenados están divididos en fracciones cuyo comportamiento se asocia a determinados procesos ruminales o postruminales, que determinan su utilización. Este concepto ha permitido desarrollar métodos que establecen constantes de degradabilidad del N en sus diferentes fracciones. Métodos que, en su mayoría se basan en criterios de solubilidad del N. Finalmente menciona el método Kjeldahl para la determinación del N total y describe los diversos métodos para determinar la solubilidad del nitrógeno. (ACH)

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: 82404 Kass, María L. autor, 114083 Ruiz, Manuel E. editor, 114305 Ruíz, Arnoldo editor, 14 IICA, San José (Costa Rica), 16975 Red de Investigación en Sistemas de Producción Animal en Latinoamérica, San José (Costa Rica) - RISPAL, 2792 Asociacion Latinoamericana de Produccion Animal (ALPA) Maracay, Venezuela
Formato: Texto biblioteca
Idioma:spa
Publicado: San José, Costa Rica Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) 1990
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Explica inicialmente las formas del nitrógeno (N) en el alimento, señalando dos formas: proteína verdadera (PV) y nitrógeno no proteíco (NNP) soluble. Destaca que, del total de proteína, las plantas contienen cerca de un 80 por ciento de proteína verdadera, compuesta por las proteínas de las hojas, tallos y de semilla. Señala además que con base en que la cantidad y composición de N contenido en los forrajes es variable, al igual que su localización en el tejido vegetal, es que se ha planteado la hipótesis de que la utilización del N en el rumiante es afectada por esta variabilidad, así como que algunas propiedades físicas y químicas pueden relacionarse con su valor alimenticio. De ahí nace el concepto de fraccionamiento del nitrógeno, el cual afirma, desde el punto de vista de la nutrición de rumiantes, que los compuestos nitrogenados están divididos en fracciones cuyo comportamiento se asocia a determinados procesos ruminales o postruminales, que determinan su utilización. Este concepto ha permitido desarrollar métodos que establecen constantes de degradabilidad del N en sus diferentes fracciones. Métodos que, en su mayoría se basan en criterios de solubilidad del N. Finalmente menciona el método Kjeldahl para la determinación del N total y describe los diversos métodos para determinar la solubilidad del nitrógeno. (ACH)